Con el objetivo de impulsar estrategias en favor de la seguridad y salud de la niñez, adolescencia y juventud fronterense, se dio inicio a una capacitación a los policías municipales de Frontera en materia de adicciones.
Como parte del programa “Vive Libre sin Drogas”, impulsado por el Gobierno del Estado y el DIF Coahuila, todo el personal del Departamento de Seguridad Pública fue partícipe de esta actividad.
TE PUEDE INTERESAR: Exobreros de AHMSA nuevamente se manifiestan en las Oficinas de Resguardo Corporativo en Monclova
Con esta estrategia se busca reforzar el trabajo de los cuerpos de seguridad mediante la adquisición de conocimientos y herramientas que contribuyan a la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes frente a los riesgos del consumo de sustancias.
Sara Irma Pérez Cantú, alcaldesa de la Ciudad del Riel, encabezó esta acción y refrendó su compromiso de seguir trabajando para construir entornos más seguros para las familias fronterenses.
Señaló que en Coahuila se libra una batalla frontal contra las adicciones y que la prevención debe ser una tarea compartida entre sociedad y gobierno.
El director de Seguridad Pública, Fernando González Dodero, reconoció que la capacitación constante de los elementos es clave para que la estrategia preventiva tenga impacto directo en colonias y comunidades. A su vez, la subsecretaria de Proximidad y Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública destacó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender el problema de raíz.
Durante la jornada, los policías recibieron información sobre detección temprana de factores de riesgo, métodos de intervención comunitaria y protocolos para canalizar casos a instituciones de apoyo. Con estas herramientas, la corporación contará con mayores recursos para prevenir y atender situaciones relacionadas con el consumo de drogas.