El mes de septiembre de 2025 trae buenas noticias para millones de familias en México, ya que el Gobierno, a través de la Secretaría del Bienestar, comenzará a dispersar los pagos correspondientes a los programas sociales del ciclo septiembre-octubre.
Estos depósitos tienen como objetivo garantizar que los beneficiarios cuenten con recursos suficientes para cubrir necesidades básicas, alimentación, salud y cuidado infantil, reforzando la política social del país.
QUIÉNES RECIBIRÁN SU DEPÓSITO BIMESTRAL
Los programas que realizarán pagos este mes incluyen:
• Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
• Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
• Pensión para Madres Trabajadoras
• Mujeres Bienestar
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres con Bienestar 2025 cambia las reglas: Estos son los nuevos requisitos para no perder el apoyo
Cada programa tiene criterios específicos de edad, situación familiar y condiciones médicas, asegurando que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.
MONTOS DE DEPÓSITO POR PROGRAMA
Pensión para Adultos Mayores: Beneficia a personas mayores de 65 años con un depósito de 6 mil 200 pesos, destinados a alimentación, salud o necesidades básicas.
• Pensión para Personas con Discapacidad: Para beneficiarios de entre 0 y 64 años con certificado médico, el depósito es de 3 mil 200 pesos.
• Pensión para Madres Trabajadoras: Las beneficiarias con hijas e hijos menores de 4 años recibirán entre 830 y 3 mil 600 pesos, según el número de hijos y la situación de la madre (soltera, viuda o en vulnerabilidad).
• Mujeres Bienestar: Mujeres de entre 60 y 64 años recibirán 3 mil pesos, brindando respaldo económico previo a la pensión de adultos mayores.
FECHAS TENTATIVAS DE PAGO
Para el quinto bimestre de 2025, los pagos podrían iniciar el lunes 1 de septiembre, aunque la Secretaría del Bienestar aún no ha publicado el calendario oficial. La entrega se realiza de acuerdo con la primera letra del apellido del beneficiario:
• 1 de septiembre: A
• 2 de septiembre: B
• 3 y 4 de septiembre: C
• 5 de septiembre: D, E, F
• 8 y 9 de septiembre: G
• 10 de septiembre: H, I, J, K
• 11 de septiembre: L
• 12 y 15 de septiembre: M
• 17 de septiembre: N, Ñ, O
• 18 de septiembre: P, Q
• 19 y 22 de septiembre: R
• 23 de septiembre: S
• 24 de septiembre: T, U, V
• 25 de septiembre: W, X, Y, Z
Nota: El martes 16 de septiembre es día feriado por la conmemoración de la Independencia de México, por lo que no habrá pagos.
RECOMENDACIONES PARA BENEFICIARIOS
Para recibir los apoyos de manera segura:
• Verificar que la Tarjeta del Bienestar esté activa y disponible.
• No es obligatorio retirar el dinero el mismo día del depósito.
• Consultar el saldo en cajeros automáticos o vía telefónica.
• Mantenerse atentos a los avisos oficiales del Banco del Bienestar o de la Secretaría del Bienestar para evitar confusiones o retrasos.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS PROGRAMAS DEL BIENESTAR
• La Pensión para Adultos Mayores se ha convertido en uno de los programas más importantes de México, beneficiando a millones de personas en todo el país.
• La Pensión para Personas con Discapacidad también fomenta la inclusión y el acceso a servicios básicos para quienes más lo necesitan.
• Los depósitos escalonados buscan evitar aglomeraciones, un método que se ha vuelto crucial para la seguridad sanitaria y organizativa en los últimos años.
• Las políticas de bienestar en México buscan cubrir no solo necesidades económicas, sino también promover igualdad y equidad social.
TE PUEDE INTERESAR: Ley del 97 IMSS… ¿Cuáles son las tres modalidades para pensionarme y qué requisitos piden?
Los programas del Bienestar para septiembre de 2025 refuerzan la importancia de las políticas sociales en México, asegurando que quienes más lo necesitan reciban apoyos económicos de manera organizada y segura. Adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres cercanas a la edad de pensión contarán con recursos para cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
El Gobierno reafirma su compromiso con la equidad social, demostrando que la planificación y la difusión de fechas y montos permiten una dispersión eficiente de los pagos, beneficiando a millones de familias en todo el país.