Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Pemex debe 430 mil millones; navieras advierten punto crítico en servicios

CDMX. La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) rompió el silencio y alertó sobre la crisis que enfrentan las navieras que prestan servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex), debido al creciente adeudo que la petrolera arrastra desde 2024.

“Actualmente, los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especializado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades tanto de perforación como barcos de uso específico para la industria marítima petrolera. La falta de pagos nos llevará en cualquier momento a un punto crítico”, advirtió la Cámara.

TE PUEDE INTERESAR: Tras 29 muertos en Iztapalapa, Sheinbaum asegura que el Gobierno capitalino ha cumplido con víctimas

El gremio solicitó que se agilice la estrategia de pagos diseñada a través de Banobras, presentada en septiembre por Pemex, la Secretaría de Economía y la Presidencia, con el objetivo de saldar los adeudos a proveedores.

Aunque reconoció que ya comenzaron reuniones entre funcionarios federales y las áreas financieras de las empresas para explicar el nuevo mecanismo, la Cameintram insistió en que se requiere mayor celeridad.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum blinda aduanas con militares pese a investigaciones por huachicol fiscal

De acuerdo con el organismo, el 90% de las navieras afiliadas operan en logística, producción, mantenimiento y obra marina, servicios esenciales para la exploración y perforación en el Golfo de México.

El gremio recordó que el personal embarcado trabaja bajo contrato especializado, por lo que la falta de liquidez impacta directamente en la seguridad y la continuidad de operaciones estratégicas para la industria petrolera nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum admite rezago en ordenamiento de concesiones de agua: ‘Ya llevamos 90% de revisión’

Pemex reportó un adeudo de 430 mil millones de pesos a sus proveedores al cierre de junio. La Cameintram solicitó respetuosamente que se acelere la implementación del fondo y se liberen los pagos correspondientes a los servicios prestados en 2024.

“Lo señalado refleja la realidad que prevalece en la Marina Mercante que opera para Pemex en logística y operación de exploración, perforación y producción”, concluyó la Cámara. Con información de El Universal

Salir de la versión móvil