25.9 C
Monclova
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img

Ofrece AlquimiaPay pagar a sus clientes con plan de hasta 4 años

AlquimiaPay aseguró que “dará la cara” a los clientes afectados por el hackeo, con esquemas de pagos de hasta cuatro años para regresarles su dinero, pues planea continuar con sus operaciones en México.

Se trata de convenios de reconocimiento de deuda que la fintech está ofreciendo a los afectados por el ciberataque, que son alrededor de mil personas y empresas con montos que van desde 30 mil hasta varios millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Impuestos por comida chatarra en México recaudan más de 20 mil mdp

Desde 2024, cuando sufrió el hackeo, a la fecha, AlquimiaPay dijo que ha pagado 100 millones de pesos a los clientes, monto que representa alrededor del 17 por ciento de la deuda total, que asciende a 600 millones de pesos.

Sin embargo, no todos los afectados han querido firmar convenios de reconocimiento de deuda pues, para recuperar el 100 por ciento de sus millones depositados en la fintech, tendrían que esperar hasta cuatro años o más.

”Son acuerdos que si tú los ves a simple juicio dices ‘se van a tardar en pagarme’. Sí, pero se ha dado la cara. Quien te defrauda no te paga, ni siquiera te contesta”.

“(Alquimia) desde el primer momento abrió una línea de comunicación directa, abierta formalmente, se hizo público, se ha atendido a todas las personas que se han acercado, a todas se les ha explicado”, aseveró Ricardo Zinser, uno de los representantes legales de la fintech, en entrevista con REFORMA.

Héctor Becerra Orefice, otro de los abogados, dijo que en la mayoría de los casos sí se está respetando la cantidad total a pagar, aunque en parcialidades y por los tiempos que están determinando las partes involucradas.

El reembolso de los recursos vulnerados está atado también a los ingresos que pueda tener AlquimiaPay.

AlquimiaPay aseguró que cambió el sistema operativo de la plataforma y que incluso contrató a la empresa Corisma Solutions para crear nuevas claves de seguridad y múltiples candados.

”Cambió por completo la plataforma, es una nueva con un nivel de sofisticación mucho mayor. Yo me atrevería a pensar que ninguna fintech tiene ese nivel de seguridad, precisamente para evitar el riesgo de que volviera a ser vulnerable bajo estos mismos principios de estas gentes que ya conocían la operación”, afirmó Zinser.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias