En muchos hogares, las arañas son vistas como criaturas indeseables. Sin embargo, no todas representan un riesgo. La Pholcus phalangioides, conocida como araña patona, es una especie inofensiva que suele vivir en rincones, techos, bodegas y sótanos. A pesar de su apariencia frágil y patas extremadamente largas, no es peligrosa para el ser humano.
Su veneno es débil, su mordedura es rarísima y no genera daños clínicamente relevantes. De hecho, su presencia puede ser más beneficiosa de lo que crees.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo inicia la temporada de arañas en México?… cómo saber cuáles son peligrosas y qué hacer si las vemos en casa
UNA CAZADORA DE PLAGAS NATURAL
La araña patona destaca por su habilidad para controlar poblaciones de insectos molestos y dañinos. Entre sus presas más comunes se encuentran:
• Mosquitos.
• Moscas.
• Polillas.
• Pequeñas arañas que sí pueden resultar potencialmente peligrosas.
Al alimentarse de estos insectos, la patona contribuye a reducir riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, la malaria o la fiebre del Nilo. Esto la convierte en una verdadera aliada para la salud pública dentro de tu propio hogar.
SU SECRETO: REDES IRREGULARES Y VIBRACIONES
A diferencia de otras arañas que crean telarañas geométricas y simétricas, la Pholcus phalangioides apuesta por un estilo desordenado. Sus redes son irregulares, lo que confunde a los insectos atrapados y facilita su captura.
Gracias a sus patas largas y sensibles, percibe las vibraciones con gran precisión y se aproxima a su presa sin ponerse en riesgo. Esta estrategia la hace sumamente efectiva, aunque pase desapercibida para la mayoría de las personas.
EL MITO DEL VENENO MORTAL
Existe una creencia popular muy difundida: “la araña patona es de las más venenosas del mundo, pero no puede penetrar la piel humana”. La realidad es diferente.
Si bien posee veneno —como la mayoría de las arañas— este es tan débil que no tiene efecto en humanos. Además, sus colmillos son pequeños y poco potentes. En conclusión: se trata de una especie inofensiva.
CÓMO ACTUAR SI LA ENCUENTRAS EN CASA
Lo más recomendable, según expertos en biología y control de plagas, es no matarla. Si no te incomoda, permite que se quede en su rincón; cumplirá la función de mantener alejados a otros insectos molestos.
En caso de querer retirarla, puedes usar un frasco o vaso para trasladarla suavemente al exterior sin dañarla. Con este simple gesto, proteges a un aliado natural de tu hogar y reduces el uso de insecticidas químicos que afectan el ambiente.
UNA LECCIÓN DE LA NATURALEZA
La Pholcus phalangioides es un recordatorio de cómo la naturaleza mantiene el equilibrio incluso dentro de los espacios humanos. No todas las arañas son enemigas: algunas son guardianas discretas que cumplen un rol ecológico esencial.
La próxima vez que veas una araña patona, piensa dos veces antes de matarla. Puede que, sin saberlo, esté trabajando para tu bienestar.
TE PUEDE INTERESAR: Araña Violinista… ¿cómo actuar si te pica y que tan peligroso es?
DATOS CURIOSOS SOBRE LA ARAÑA PATONA
• Se le conoce también como “araña de los rincones” por sus escondites favoritos.
• Puede vivir hasta tres años, un tiempo considerable para una araña doméstica.
• Su método de defensa incluye vibrar intensamente en la red, lo que la vuelve borrosa y casi invisible ante posibles depredadores.
• Aunque suele vivir en interiores, también se adapta a cuevas y grietas en exteriores.