La tarde del martes se registró un incidente en el Tramo Tres del Tren Maya, a la altura del Pueblo Mágico de Izamal, Yucatán. Lo que inicialmente se reportó como un descarrilamiento fue aclarado por las autoridades como un “percance de vía”, sin lesionados ni pérdidas humanas.
El director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, explicó que lo ocurrido fue producto de una anomalía técnica cuando uno de los bogies del coche número 3 se salió de la vía. El funcionario descartó que se tratara de un accidente mayor y confirmó que se implementaron los protocolos de emergencia de manera inmediata.
QUÉ OCURRIÓ SEGÚN LAS AUTORIDADES
Durante la conferencia matutina, Lozano Águila detalló el proceso previo al accidente:
• Antes de entrar a la vía, los garroteros fotografían y verifican que el tren esté en posición correcta.
• Los aparatos de cambio de vía se mueven automáticamente desde el centro de control.
• La conductora del convoy recibió la indicación de avanzar.
• Al pasar el segundo bogie del coche 3, el sistema cambió intempestivamente de posición, provocando que la unidad se desviara.
• “Es una anomalía que debemos analizar, no debería haber pasado”, puntualizó Lozano, al tiempo que anunció una revisión técnica exhaustiva para descartar futuros incidentes.
• Los trenes 307 y 306 fueron los involucrados en el percance.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan descarrilamiento por ‘percance de vía’ de un vagón del Tren Maya en Izamal, Yucatán
RESPUESTA INMEDIATA Y SUSPENSIÓN TEMPORAL
El hecho movilizó de inmediato a cuerpos de emergencia y personal del Tren Maya, quienes acudieron para revisar la situación y salvaguardar a los pasajeros. Aunque no se reportaron heridos, el servicio en ese tramo fue suspendido temporalmente mientras se llevan a cabo las investigaciones y reparaciones necesarias.
La prioridad, de acuerdo con la administración del proyecto, es garantizar la seguridad de los usuarios y evitar afectaciones mayores en la operación diaria.
EL TREN MAYA Y EL ESCRUTINIO PÚBLICO
Este incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad y sostenibilidad del Tren Maya, uno de los proyectos más emblemáticos y polémicos del actual gobierno federal. Críticos y opositores han cuestionado desde su construcción hasta los impactos ambientales y sociales de la obra.
A pesar de ello, las autoridades aseguran que el sistema ferroviario cuenta con protocolos de seguridad modernos y que el suceso en Izamal representa una situación atípica que será corregida.
¿QUÉ ES UN BOGIE Y POR QUÉ IMPORTA EN EL INCIDENTE?
Un bogie es un armazón con ruedas que soporta los vagones de un tren y permite su desplazamiento en las vías. Su correcto funcionamiento es vital para la estabilidad del convoy.
En este caso, fue precisamente un bogie el que se salió de la vía, lo que generó la alerta. Si bien no se trató de un descarrilamiento completo, este tipo de fallas deben ser analizadas a fondo, ya que podrían comprometer la seguridad de los usuarios en escenarios más complejos.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL TREN MAYA
• El Tren Maya recorrerá más de 1,500 kilómetros en cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
• Se estima que transportará a más de 40 mil pasajeros diarios en su etapa de consolidación.
• Los trenes están equipados con sistemas de control automatizado que supervisan constantemente la vía y las operaciones.
• El proyecto combina trenes de pasajeros, turísticos y de carga, una novedad en el sistema ferroviario moderno de México.
• El costo total estimado supera los 500 mil millones de pesos, lo que lo convierte en la obra de infraestructura más costosa del sexenio.
TE PUEDE INTERESAR: Interesa a 32 empresas tren de pasajeros en tramo Saltillo-Monterrey; 7 construyeron Tren Maya
El percance registrado en Izamal no fue un descarrilamiento, como se especuló inicialmente, sino una falla técnica puntual que provocó que un bogie se saliera de la vía. Aunque no hubo heridos, el incidente sirvió para poner nuevamente bajo la lupa la seguridad del Tren Maya.
Las autoridades han prometido investigar a fondo la anomalía y reforzar los mecanismos de control para que no vuelva a ocurrir. Mientras tanto, el suceso deja en claro la importancia de mantener la vigilancia constante en una de las obras más ambiciosas y controvertidas del país.