Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Nicolás Maduro amenaza con declarar a Venezuela en ‘lucha armada’ si Estados Unidos interviene militarmente

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, lanzó una de sus advertencias más contundentes en medio de la creciente tensión con Estados Unidos. El mandatario aseguró que, si la administración de Donald Trump llegara a ordenar una incursión militar, el país sudamericano se convertiría en una “lucha armada” y “República en armas” para defender su soberanía.

De acuerdo con el discurso de Maduro, Venezuela enfrenta “la mayor amenaza en un siglo” debido al despliegue militar de Washington en el Caribe, que incluye ocho buques de guerra, más de 1,200 misiles y un submarino nuclear posicionado cerca de sus costas.

CONTEXTO DE LA TENSIÓN EN EL CARIBE

La administración estadounidense ha justificado su movilización alegando la lucha contra el narcotráfico en América Latina. Incluso, el Departamento de Justicia acusó al presidente venezolano de estar vinculado al “Cártel de los Soles”, ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Va EU por Nicolás Maduro?… el dictador se blinda con 4.5 millones de soldados ante amenaza de Trump

El Gobierno Bolivariano respondió con un despliegue militar en la frontera con Colombia, además de convocar al pueblo y a los milicianos a estar preparados para una posible incursión.

MADURO RECHAZA SEÑALAMIENTOS Y SE PRESENTA COMO LÍDER POPULAR

En una conferencia de prensa internacional, Maduro negó ser parte de estructuras criminales. “Si buscan a un mafioso, búsquenlo en otro lado. Aquí encontrarán a un revolucionario con pueblo y Fuerza Armada que lo respalda”, afirmó.

También se autodefinió como “obrero, combatiente y el primer presidente chavista de la historia”, destacando que no posee negocios ni riquezas y que ha aprendido de la estrategia militar junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a la que calificó de “súper preparada”.

LA CRISIS DIPLOMÁTICA Y EL FANTASMA DE LA GUERRA FRÍA

Las tensiones entre Caracas y Washington han sido calificadas como una “guerra híbrida” que incluye sanciones, presión diplomática y despliegues militares. Maduro comparó la situación con la Crisis de los Misiles de 1962 en Cuba, uno de los momentos más álgidos de la Guerra Fría.

El mandatario denunció que “la mafia de Miami ha tomado el control político de la Casa Blanca y del Departamento de Estado” e insistió en que Venezuela no cederá a chantajes ni amenazas.

DIPLOMACIA ABIERTA, AUNQUE MALTRATADA

A pesar del tono desafiante, Maduro aseguró que los canales de comunicación con Estados Unidos no están rotos. Mencionó contactos con el encargado de negocios John McNamara y con el enviado especial Richard Grennel, en el marco de intercambios de prisioneros y deportaciones.

Además, en una reunión extraordinaria de la Celac, el presidente pidió el retiro inmediato de la presencia militar estadounidense en el Caribe, solicitando también la intervención del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para contener la escalada de tensiones.

DATOS CURIOSOS

• El concepto de “República en armas” fue utilizado en el siglo XIX durante las guerras de independencia en América Latina.

• El Cártel de los Soles recibe su nombre por las insignias de sol que portan los generales venezolanos en su uniforme.

• La tensión entre Venezuela y EU ha sido comparada con la crisis cubana de 1962, aunque en esta ocasión el foco no es nuclear, sino narcotráfico y geopolítica.

TE PUEDE INTERESAR: Noroña se lanza contra ‘Alito’ Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro: ‘se mordió la lengua’

Con esta declaración, Nicolás Maduro busca enviar un mensaje de resistencia y cohesión nacional, al mismo tiempo que proyecta una postura de máxima preparación frente a la presión internacional.

El pulso entre Caracas y Washington se mantiene como uno de los principales focos de inestabilidad en la región, con implicaciones directas en la seguridad y el futuro político de América Latina.

Salir de la versión móvil