Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Ni con censura, ni con represión silenciarán a VANGUARDIA

La libertad de expresión es un derecho constitucional y es también un factor esencial para la democracia en México.

Por eso, la censura judicial que se pretende cometer en contra del diario VANGUARDIA de Saltillo, a través de un juicio mercantil amañado, es un acto deleznable y persecutorio.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Debe preocuparnos a todos; muestra peso de intereses personales’: historiadores sobre caso VANGUARDIA

El cerco legal intenta inhibir el ejercicio periodístico crítico con demandas civiles y procedimientos administrativos bajo el amparo de un Poder Judicial con sentencias a modo en litigios espurios.

La pretendida confiscación de las instalaciones del diario por motivos de índole política es un acto de venganza al periodismo libre en Coahuila y de intimidación a la línea editorial de VANGUARDIA.

El intento oficial de cerrar el periódico más importante del estado, representa un gran golpe a la libertad de expresión en México.

Vulnerar y reprimir selectivamente el derecho fundamental a la libre difusión de información son actos inadmisibles de impunidad y de censura.

La línea editorial del diario no será silenciada ni tampoco habrá sometimiento a procesos viciados, arbitrarios e ilegales que no garantizan el respeto al debido proceso.

Vanguardia resiste y resistirá este artero ataque al libre ejercicio del periodismo al intento de censura y a las graves violaciones al estado de derecho que ya se combaten en los tribunales.

Fórmula ganadora

El líder estatal del PRI, Carlos Robles Loustaunau le entiende a los tiempos de la política y en su análisis del panorama electoral estatal pondera la importancia de no caer en excesos de confianza.

Los indicadores señalan que pese a todo, el Revolucionario Institucional se encamina en el 2026 a ganar la elección a diputados locales, merced a su casi invencible maquinaria electoral territorial.

La trazabilidad política, advierte de un estancamiento en el surgimiento de figuras regionales un fenómeno endémico no solo en el PRI sino en la mayoría de los partidos políticos en el estado.

Robles Loustaunau tiene la fórmula ganadora pero hace bien en no tirarse a la hamaca…

Mantiene atractivo

Coahuila se mantiene como un estado atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros dada su posición ventajosa y cercanía con Estados Unidos, afirmaron empresarios locales.

Los ipecos saltillenses destacaron que los costos de producción, la seguridad pública y el acceso preferencial al mercado estadounidense son factores de atracción para firmas internacionales.

La Secretaría de Economía en Coahuila compartió esta visión y confirmó el interés de diversas empresas por aprovechar las áreas de oportunidad existentes en la entidad.

Feria del empleo

Este martes se ofertarán en Monclova más de 200 empleos para ex trabajadores de Altos Hornos de México.

La iniciativa es producto del senador morenista, Luis Fernando Salazar que organiza y supervisa la feria del empleo a realizarse en el hotel Holiday Inn y que inicia a eso de las 8 de la mañana.

Las vacantes a disposición son principalmente en áreas técnicas, como mecánica, metalmecánica y soldadura además de que se brindará asesoría y apoyo de la Secretaría del Trabajo.

Las empresas participantes en la feria del empleo se encuentran en la región centro, cercanas a la Ciudad de Monclova.

Beatriz sigue en México

La académica, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador desmintió ayer residir en España, como lo publicó el diario ABC del país europeo.

La escritora aclaró que vive en México, que trabaja en una Universidad pública y que junto a López Obrador y su hijo, Jesús Ernesto forman una familia unida.

Gutiérrez Müller rechazó también que haya solicitado la nacionalidad española como se publicó hace semanas en un diario español.

Entre españoles te veas…

Salir de la versión móvil