La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer viernes que el decreto que permite la regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos chocolate, será modificado debido a abusos detectados en su aplicación.
“Va a tener modificaciones, ya lo va a presentar el secretario de Hacienda, porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo. Entonces va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestario. El martes ya lo puede presentar el secretario”, explicó la mandataria durante su conferencia matutina.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: inicia reubicación y restauración del monumento a Vito Alessio Robles
El programa de regularización de autos usados de origen extranjero fue implementado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para atender la circulación de este tipo de vehículos en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur. Posteriormente, el actual gobierno continuó con la medida y en noviembre pasado publicó un nuevo decreto para “regular la importación definitiva de vehículos usados al territorio nacional”.
Aunque Sheinbaum no ofreció detalles sobre los ajustes que se contemplan, confirmó que la modificación se incluirá en el Paquete Económico 2026, que será entregado a la Cámara de Diputados el próximo lunes 8 de septiembre.
EN 2024 DETECTARON ANOMALÍAS EN REGULARIZACIÓN DE AUTOS EXTRANJEROS EN COAHUILA
En octubre de 2024, operativos de aseguramiento de vehículos de procedencia extranjera en distintas regiones de Coahuila revelaron irregularidades en el proceso de regularización. El administrador general de Recaudación, Luis Gurza Jaidar, advirtió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podría sancionar al estado debido a la legalización indebida de automóviles que no eran elegibles para este trámite.
El decomiso de varias unidades provocó inconformidad social y derivó en una manifestación frente a las oficinas de la Administración Fiscal General de Coahuila, la cual terminó en una riña entre manifestantes y ciudadanos afectados por el cierre de vialidades. Gurza señaló que algunos vehículos ya plaqueados en la entidad fueron incautados en la frontera por autoridades federales, lo que obligó a detener temporalmente todos los procesos de regularización en el estado.
Ante esta situación, se analiza la implementación de una herramienta digital que permita a los ciudadanos verificar, antes de adquirir un automóvil de procedencia extranjera, si es apto para regularizarse y obtener placas en Coahuila. Los inconformes advirtieron que algunos propietarios han optado por emplacar en Durango, pero al circular en Coahuila han sido detenidos por corporaciones de seguridad, lo que ha intensificado la molestia social.