Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Moda, inclusión y solidaridad se unen en la pasarela ‘Entre Hilos y Tintos’ en Parras

PARRAS.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Coahuila celebró con gran éxito la pasarela “Entre Hilos y Tintos”, un evento con causa que fusionó moda, arte e inclusión, teniendo como invitada especial a la reconocida diseñadora guatemalteca Isabella Springmühl Tejada, la primera mujer con síndrome de Down en destacar a nivel internacional en el mundo de la moda.

La pasarela tuvo como objetivo principal recaudar fondos para continuar con el programa de implantes cocleares en niñas y niños, brindándoles la oportunidad de escuchar por primera vez y transformar sus vidas.

TE PUEDE INTERESAR: Aumenta la detección de casos de autismo en Coahuila: DIF estatal

Springmühl, conocida por su marca Down to Xjabelle, ha sido pionera en la moda inclusiva, al diseñar prendas que no solo reflejan la riqueza cultural de Guatemala mediante textiles tradicionales y bordados florales, sino que también están adaptadas para personas con discapacidad. Su trabajo fue catapultado a la fama internacional cuando presentó sus creaciones en el International Fashion Showcase durante la Semana de la Moda de Londres en 2016.

Durante el evento, la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó la importancia de mirar más allá de la discapacidad y reconocer las capacidades y talentos de todas las personas.

“Septiembre es el mes de la discapacidad, pero en el DIF Coahuila buscamos ir más allá: no centrarnos en lo que falta, sino en reconocer todas las cualidades y capacidades que cada persona tiene. Isabella es un gran ejemplo de ello; en cada pieza que crea refleja amor, talento y la convicción de que la inclusión es posible”, expresó Salinas Valdés.

TE PUEDE INTERESAR: DIF Coahuila atiende a 100 niños con padres adictos a las drogas; 36% de alumnos reportan consumo en su entorno familiar

Asimismo, agradeció la generosidad de la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno, quienes, al sumar esfuerzos, hacen posible que más niñas y niños tengan acceso a una mejor calidad de vida a través de los implantes cocleares.

“Este evento no solo celebra la moda, sino el valor y la grandeza de las personas con discapacidad, quienes tienen mucho que aportar y enseñar a nuestra sociedad”, concluyó.

La pasarela “Entre Hilos y Tintos” se enmarca dentro de las actividades del Mes de la Discapacidad, y reafirma el compromiso de Coahuila por construir una sociedad más incluyente, empática y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Salir de la versión móvil