25.9 C
Monclova
domingo, septiembre 7, 2025
spot_img

México analiza más de 50 barreras no arancelarias presentadas por EU en 90 días antes de revisar el T-MEC

CDMX:- El gobierno de México revisa y analiza la lista de más de 50 barreras no arancelarias al comercio que le presentó Estados Unidos, con el objetivo de resolverlos dentro de los 90 días de la prórroga arancelaria que termina a principios de noviembre.

Para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la intención de revisar esa lista de preocupaciones estadounidenses “es precisarlos o resolverlos o aclararlos, antes de iniciar la revisión del tratado. Es decir, en buena medida, muchos de estos puntos nos van a ayudar después, si los resolvemos o llegamos a un acuerdo para la revisión del tratado”.

TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump acelera renegociación del T-MEC… ¿Vuelven los aranceles?

Explicó que estas “cincuenta y tantas” barreras comerciales que no tienen que ver con aranceles, que pueden ser trámites, preocupaciones sobre los nuevos órganos reguladores como la Comisión Antimonopolio, las acciones de combate a la propiedad intelectual, duración de los procedimientos, entre otras.

Añadió que México también presentó una lista similar, que incluye aranceles al acero y aluminio, así como a la industria automotriz. Sobre la relación bilateral, Ebrard aclaró que no se trata de una obligación impuesta por Estados Unidos: “no lo han presentado como una exigencia ni ellos están manejando en ese sentido; te dicen, a ver, son mis preocupaciones y aprovechemos estos 90 días para tratar de resolverlas”.

TE PUEDE INTERESAR: Trump y Sheinbaum llegan a un acuerdo: Estados Unidos y México retrasan aplicación de aranceles por 90 días

Afirmó además que han avanzado bastante bien y confía en que pueden llegar a un buen punto de acercamiento donde esas preocupaciones no arancelarias no entorpezcan la revisión del tratado.

Explicó que ambos gobiernos iniciarán consultas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en octubre, noviembre y algunos días de diciembre “para tener listo la evaluación de cada país y sector por sector de cómo nos fue con el T-MEC y qué cosas se proponen que se revisen, para eso son las consultas”. Añadió que así está previsto en el tratado y que la revisión formal del acuerdo comenzará en los primeros días de enero y concluirá el 1 de julio de 2026. Con información de El Universal

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias