Ante la carta de aclaración enviada por la Universidad del Valle de México (UVM), respecto a nuestra nota “Universidades de Saltillo ofertan carreras sin validez oficial (RVOE); conoce cuáles”, en la que se señala que tres de sus licenciaturas presenciales en el Campus Saltillo –Criminología, Diseño Multimedia y Lenguas Extranjeras– no aparecen con RVOE en las plataformas nacional y estatal, VANGUARDIA considera importante hacer una aclaración general sobre el ejercicio.
El objetivo de la publicación es ayudar a estudiantes y padres de familia que busquen cursar una carrera de licenciatura en la ciudad, mediante herramientas de consulta proporcionadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación de Coahuila (Sedu).
TE PUEDE INTERESAR: Universidades de Saltillo ofertan carreras sin validez oficial (RVOE); conoce cuáles
A través de estas plataformas, que son las únicas vías de verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) disponibles para la sociedad en general, y observando lo que exigen la Ley General de Educación (federal) y la Ley Estatal de Educación (Coahuila), VANGUARDIA revisó la oferta educativa de 14 universidades privadas con presencia en Saltillo.
Esta metodología fue consultada con la Delegación de la SEP en Coahuila, quien refirió que es la forma en que cualquier estudiante o padre de familia puede verificar si el plan de estudios que desea cursar cuenta o no con validez oficial.
Tras no encontrar los RVOE de 19 carreras, correspondientes a cinco universidades privadas, VANGUARDIA buscó a cada institución para poder aclarar la situación. Respuestas que fueron incluídas en la nota publicada; una acción que, consideramos, demuestra que nunca hubo intención de afectarlas.
Además, sobre el caso particular de UVM, precisamos lo siguiente:
1. UVM sí envió documentos, con sellos de la Secretaría de Educación Pública, en los que se señala que cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, pero estos no incluyen un número de RVOE o acuerdo que permita realizar la consulta en las plataformas nacional o estatal para verificar la validez oficial.
2. De 24 licenciaturas que ofertan, solo esas tres no aparecen en las plataformas consultadas, el resto sí cuentan con un número de acuerdo o RVOE.
3. La propia institución reconoce que no es su responsabilidad, ni la de las instituciones educativas, que los RVOE aparezcan en el sistema; sin embargo sí están obligados por ley a hacer público el número RVOE o acuerdo:
– Ley General de Educación, Artículo 148, párrafo cuarto: “Los particulares que impartan estudios con autorización o con reconocimiento deberán mencionar en la documentación que expidan y en la publicidad que hagan, una Leyenda que indique su calidad de incorporados, el número y fecha del acuerdo respectivo, modalidad en que se imparte, domicilio para el cual se otorgó, así como la autoridad que lo emitió”.
– Ley Estatal de Educación (Coahuila), Artículo 77: “Los particulares que impartan servicios educativos deberán mencionar en la documentación que expidan y en la publicidad que hagan, si la institución cuenta o no con la autorización de validez oficial de estudios. Asimismo, indicarán su calidad de incorporados, el número y fecha del acuerdo respectivo, así como la autoridad que lo otorgó”.
4. UVM señala que la nota no precisa si, ante las dudas, la reportera realizó la consulta directa y específica con la autoridad competente. Sin embargo, la reportera buscó aclarar con UVM, primero, la falta de números de acuerdo o RVOE en los sistemas y, posteriormente, las dudas ante la información que compartió la institución, los días 18, 19 y 20 de agosto.
5. La última información que se obtuvo de la universidad fue un documento donde refieren que han recibido el otorgamiento de los RVOE en términos del Acuerdo Secretarial 131, mismo que otorga reconocimiento de validez oficial a los estudios que imparta UVM, con previa autorización de la SEP; pero este tampoco incluye los números de acuerdo o RVOE de las carreras referidas.
6. Como la información proporcionada por UVM seguía sin ser consultable en las plataformas nacional y estatal, la reportera contactó al delegado de la SEP en Coahuila, quien refirió que “estos documentos deben aparecer en la plataforma; lo que yo puedo hacer es revisar si están dados de alta en México, aunque debería de estar actualizado”. Sin que hasta el momento haya una confirmación de parte de la dependencia.
CARTA ACLARACIÓN DE UVM
UVM afirma que sus carreras en Saltillo: Criminología, Diseño Multimedia y Lenguas Extranjeras, cuentan con validez oficial
Apreciado Lic. Castilla:
Con profunda extrañeza, esta mañana leímos una nota, publicada en impreso y versión web del diario que usted dirige, titulada “Universidades de Saltillo ofertan carreras sin validez oficial (RVOE); conoce cuáles”, firmada por la reportera Katya González. En ella se afirma que la UVM Campus Saltillo se encuentra en dicha situación, a pesar de que, en distintos contactos sostenidos los días 19 y 20 de agosto, hicimos llegar la documentación que acredita que contamos con los RVOES correspondientes.
La publicación contiene afirmaciones falsas que afectan gravemente la reputación y credibilidad de nuestra institución. Además, descalifica —sin sustento técnico— la documentación entregada oportunamente a la reportera, la cual anexamos nuevamente a esta misiva.
En el texto se sostiene que “no hay forma de verificarla”, cuando en realidad la carga de la información en el sistema de RVOES no es responsabilidad de las instituciones y nosotros no lo podemos realizar. La nota tampoco precisa si, ante sus dudas, la reportera realizó la consulta directa y específica con la autoridad competente, lo cual habría agotado las vías de verificación disponibles y ella habría confirmado lo que oportunamente respondimos, que las carreras citadas SÍ cuentan con RVOES.
Adicionalmente, en la sección de Opinión, en un texto firmado por Editorial Vanguardia titulado “Certidumbre, necesaria ante las carreras ‘patito’”, nuevamente se menciona a la Universidad del Valle de México dentro de un listado de instituciones en ese supuesto, sin ningún fundamento que justifique colocar a nuestra universidad en dicha categoría.
Dado que ambas publicaciones incluyen información falsa que genera un profundo daño y una impresión equivocada de nuestra institución entre la audiencia, además de descalificar nuestra postura, solicitamos con carácter de urgente la difusión de una aclaración, rectificación y disculpa en los mismos espacios, secciones y con la misma relevancia editorial que se otorgó a las notas publicadas originalmente, conforme al derecho de réplica que nos asiste.
Nuestra institución siempre ha estado comprometida con la transparencia y con el estricto cumplimiento de la normatividad en materia educativa.Agradecemos la atención a la presente y quedamos a la espera de su pronta respuesta, así como de la publicación de la aclaración correspondiente.
Atentamente
Ana C. Ramírez Sámano
Directora de Comunicación y Asuntos Públicos Universidad del Valle de México