Los estudios filológicos del siglo pasado motivaron el cuestionamiento hacia lo escrito en el pasado y dejaron en duda el sentido absoluto de lo verdadero. Sin embargo, paradójicamente, en este milenio los fenómenos de posverdad, polarización y viralización de contenidos falsos debilitan el acceso a la información y, en muchos casos, han revertido logros alcanzados desde espacios de justicia, democracia y ciencia. Ejemplos de ello son los discursos antivacunas, terraplanistas, movimientos antiderechos, racistas, elitistas, cancelaciones, y otros debates que científicamente carecen de sustento lógico o argumental.
La utopía de la censura: el acceso a la desinformación
0
31