La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) de Coahuila anunció la liberación de una osa negra hembra de cinco años el pasado 3 de septiembre de 2025, en un nuevo hábitat que le garantiza libertad y armonía con la naturaleza. La dependencia estatal destacó que este hecho representa un avance importante en materia de conservación y un motivo de orgullo para los coahuilenses, al tratarse de una especie emblemática de la región.
TE PUEDE INTERESAR: Ajustan horario de la Ruta Recreativa de Saltillo por temporada otoño-invierno
“El oso negro no solo es parte de nuestra biodiversidad, también es un símbolo de identidad y orgullo para Coahuila”, señaló la SMA al difundir la noticia. Esta especie, catalogada como protegida en México, habita en zonas serranas y boscosas del norte del país y enfrenta amenazas derivadas de la pérdida de hábitat y la expansión urbana.
LA ODISEA DE LA LIBERACIÓN
A través de sus redes sociales, la SMA compartió la odisea que enfrentaron durante la liberación. En un video se muestra cómo el equipo llegó al agreste terreno donde sería liberada la osa, después de que la camioneta que transportaba el remolque quedara atascada y la cuerda utilizada para jalarla se rompiera.
Finalmente, las imágenes registran el momento en que la osa corre hacia su nueva libertad, marcando un hito en la conservación de la especie.
EL OSO NEGRO EN COAHUILA
El oso negro (Ursus americanus) ha habitado históricamente las montañas y bosques de la Sierra de Arteaga y la Sierra Madre Oriental. Aunque evita el contacto con los humanos, su presencia indica ecosistemas sanos, donde encuentra alimento como frutos, raíces y pequeños animales, contribuyendo además a la dispersión de semillas y al equilibrio ecológico de los bosques de la región.
No obstante, la población local enfrenta riesgos como la deforestación, la caza furtiva y la expansión urbana. Organizaciones ambientalistas y autoridades estatales trabajan en programas de conservación que incluyen monitoreo de ejemplares, educación ambiental y estrategias para reducir conflictos entre fauna silvestre y comunidades. La protección del oso negro fortalece no solo la biodiversidad, sino también la riqueza natural y turística de Coahuila.