Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

‘Kiko’ se fortalece como huracán categoría 2; es el número 11 en el Océano Pacífico, según Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó, la tarde de este 2 de septiembre, que la tormenta tropical ‘Kiko’ se ha intensificado a huracán categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, siendo el ciclón número 11 en el Océano Pacífico. Sin embargo, el fenómeno aún no se considera peligroso para México.

De acuerdo con el boletín emitido, el centro del huracán se localiza a 2 mil 110 kilómetros al suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, y presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 9 km/h.

TE PUEDE INTERESAR: Frente Frío 1 y Ciclón Tropical amenazan a México con lluvias torrenciales, granizo y temperaturas bajo cero

“Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio mexicano”, reiteró la institución.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) también se mantiene en vigilancia de ‘Kiko’, ya que tiene un potencial fortalecimiento.

¿QUÉ IMPLICA UN HURACÁN CATEGORÍA 2? CONOCE TODAS LAS CLASIFICACIONES DE ESTE FENÓMENO

* Categoría 1: Los vientos son peligrosos y pueden causar algunos daños, principalmente a tejados, revestimientos de casas, y la caída de ramas de árboles. Puede haber daños menores a los muelles e inundaciones en carreteras costeras.

* Categoría 2: Vientos extremadamente peligrosos que causan daños extensos. Las casas con buena estructura pueden sufrir daños significativos en tejados y techos. Muchos árboles poco arraigados pueden ser derribados, bloqueando numerosas calles.

* Categoría 3: Los vientos pueden causar daños devastadores. Se pueden perder planchas de tejado y techos completos en casas bien construidas. Los árboles son derribados y los postes de electricidad se caen, aislando vecindarios enteros. La marejada ciclónica puede causar inundaciones en áreas bajas.

* Categoría 4: Vientos que causan daños catastróficos. Las casas con buena estructura pueden sufrir daños severos con la pérdida de gran parte del techo y/o algunas paredes exteriores. La mayoría de los árboles son arrancados de raíz y los postes de electricidad se caen, dejando zonas incomunicadas por semanas o meses. Es necesaria la evacuación masiva en las áreas afectadas.

TE PUEDE INTERESAR: CFE: cómo reportar un electrodoméstico dañado tras un apagón y qué requisitos necesitas

* Categoría 5: Vientos que causan daños catastróficos a un alto porcentaje de casas bien construidas. La destrucción del huracán es casi total en las zonas cercanas a la costa. Los árboles y postes de electricidad caídos aíslan vecindarios enteros. Los apagones pueden durar semanas o meses.

Salir de la versión móvil