La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el Paquete Económico 2026, que contempla medidas fiscales sobre consumo, comercio exterior y salud pública. Entre los puntos destacados se encuentran:
• Aplicación de aranceles estratégicos a países sin acuerdos vigentes
• Ajustes en impuestos a bebidas azucaradas y tabaco
• Propuesta de impuesto especial a videojuegos con contenido violento
El objetivo principal es desincentivar el consumo de productos que puedan generar efectos negativos en la salud y el bienestar de la población, siguiendo la línea de regulaciones aplicadas previamente al tabaco y bebidas azucaradas.
SUBEN PRECIOS DE VIDEOJUEGOS EN MÉXICO
De aprobarse, títulos populares como Call of Duty, Battlefield, Doom, Gears of War, GTA, Saints Row, Mafia, Watch Dogs, Mortal Kombat, Street Fighter, Tekken, Killer Instinct, Resident Evil, The Last of Us, Dead Space, Silent Hill, Fortnite, PUBG: Battlegrounds y Apex Legends registrarían un incremento de aproximadamente 8% en sus precios.
La SHCP fundamenta esta medida en estudios recientes que muestran que la exposición constante a videojuegos violentos se asocia con:• Mayor agresión en adolescentes• Aislamiento social• Ansiedad y menor interacción familiar
Aunque hay debate sobre la relación directa entre violencia en videojuegos y comportamientos agresivos, el Gobierno argumenta que el impuesto tiene fines de salud pública y recaudación extra fiscal.
CÓMO AFECTARÍA EL IMPUESTO A LOS PRECIOS
El gravamen propuesto sería ad valorem del 8%, aplicable a compras digitales, descargas y suscripciones de títulos con contenido violento en consolas, PC y dispositivos móviles. Algunos ejemplos estimados:
• Call of Duty: de 1,699 pesos → 1,835 pesos
• Gears of War: de 1,599 pesos → 1,726 pesos
• Fortnite: ajuste similar según modalidad y plataforma
Este incremento afectaría directamente a los millones de gamers mexicanos, generando debates en redes sobre la necesidad del impuesto versus el impacto económico y cultural en la comunidad.
JUEGOS DE APUESTAS EN LÍNEA: IMPUESTO HASTA 50%
La iniciativa también contempla un aumento del impuesto sobre juegos de azar digitales, pasando del 30% al 50% sobre el monto total de apuestas o lo efectivamente percibido.• El crecimiento de casas de apuestas en línea ha incrementado el acceso y los riesgos económicos• La medida busca proteger a individuos y familias de posibles afectaciones sociales
Esta estrategia refleja la intención del Gobierno de regular el consumo digital con potenciales riesgos, alineándose con otras políticas de salud pública y recaudación.
COMUNIDAD GAMER REACCIONA
La propuesta ha generado opiniones divididas:
• Algunos usuarios consideran el impuesto necesario para reducir riesgos sociales
• Otros lo perciben como un castigo a la comunidad gamer y un freno al crecimiento del sector tecnológico y cultural en México
DATOS CURIOSOS
• México es uno de los países con mayor penetración de videojuegos en Latinoamérica, con millones de jugadores activos diarios
• Fortnite y GTA son algunos de los títulos más vendidos y jugados en consolas, PC y dispositivos móviles
• La medida se asemeja a impuestos aplicados previamente a tabaco y bebidas azucaradas, bajo la lógica de protección de la salud pública
IMPACTO Y PERSPECTIVAS
De aprobarse en el Congreso, el impuesto del 8% a videojuegos violentos y el aumento a juegos de apuestas marcarían un nuevo precedente en la regulación del entretenimiento digital en México.• Podría modificar hábitos de consumo y generar ajustes en precios de suscripciones• La industria gamer tendría que adaptarse a nuevas condiciones fiscales• Los debates sobre salud, economía y libertad de consumo digital continuarán siendo centrales en medios y redes sociales