30.9 C
Monclova
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img

Juchitán recuerda el sismo de 2017: entre fogatas, solidaridad y denuncias

JUCHITÁN, OAX.– Hace ocho años, tras el terremoto de magnitud 8.2 que sacudió esta ciudad la noche del 7 de septiembre de 2017, las calles de Juchitán se iluminaron con fogatas que simbolizaron tanto la solidaridad como la protesta. En ellas se cocinaba café y frijoles para los damnificados, pero también se denunciaba la rapiña y la corrupción en el manejo de recursos para la reconstrucción.

El movimiento telúrico, ocurrido a las 23:49 horas, dejó 39 víctimas mortales en la región del Istmo y obligó a miles de familias a dormir en la calle: unas porque perdieron su vivienda, otras por las grietas en sus paredes y muchas más por miedo a quedar atrapadas bajo los escombros. La suspensión prolongada de la energía eléctrica dio origen a las fogatas como única fuente de luz y calor durante las primeras noches.

TE PUEDE INTERESAR: Colocan murales patrios en Tlaxcala hechos con IA; exhiben manos con 6 dedos y escudo con águila sin cabeza

Durante la ceremonia conmemorativa, el presidente municipal de Juchitán, Miguel Sánchez Altamirano, evocó esos momentos de luto y resiliencia, y aseguró que la fortaleza heredada de los antepasados permitió a la comunidad ponerse de pie. Expresó además su gratitud al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó desde esta ciudad el Programa Nacional de Reconstrucción.

A ocho años del desastre, la Casa de la Cultura y la iglesia de San Vicente Ferrer han sido rehabilitadas y funcionan de nuevo. Aún falta concluir obras emblemáticas como el palacio municipal y el Portal de los Símbolos Patrios, pero las autoridades locales aseguraron que ya cuentan con presupuesto para terminarlas. Con información de El Universal

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias