Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

ISSSTE lanza plan nacional de cirugía robótica: 150 operaciones en 2025

CDMX. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció el inicio de un plan nacional de cirugía robótica que permitirá realizar 150 intervenciones oncológicas en lo que resta de 2025.

El director general, Martí Batres Guadarrama, informó que como parte de esta estrategia se incorporarán seis robots quirúrgicos “Da Vinci” en hospitales de referencia, entre ellos el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, el Hospital Regional “1° de Octubre” y el Hospital Regional “Adolfo López Mateos”.

TE PUEDE INTERESAR: Descarta Claudia Sheinbaum que afecte relación con Colombia asesinato de músicos

“Vamos a pasar de un robot a seis robots en distintos puntos y regiones del país y atender con estos instrumentos a los pacientes que lo requieran. Estas cirugías van a empezar el 24 de septiembre”, señaló Batres.

INICIO EN SALTILLO Y EXPANSIÓN NACIONAL
El programa arrancará el 25 de septiembre en el Hospital General de Saltillo, con el primer procedimiento robótico. Posteriormente, el 1° de octubre se llevará a cabo la primera cirugía en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, y el 15 de octubre se pondrá en marcha en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Coahuila.

Las intervenciones estarán dirigidas a pacientes con cáncer renal, de esófago, vejiga y próstata, además de cirugías ginecológicas.

El robot “Da Vinci” cuenta con un sistema de visión 3D de alta definición y una ampliación de hasta 10 veces superior al ojo humano, lo que permite navegar con precisión dentro del cuerpo del paciente y mejorar la seguridad de los procedimientos.

TE PUEDE INTERESAR: Avanzan en comisiones de la Cámara de Diputados reformas sobre paridad y nepotismo

Batres subrayó que el ISSSTE ha experimentado un crecimiento notable en este campo: de 122 procedimientos en 2013 a 2,173 en 2023, lo que representa un aumento de 1,680%.

El funcionario destacó que la cirugía robótica se consolida como una herramienta de alto impacto en la productividad hospitalaria y en la atención a pacientes con enfermedades de alta complejidad. Con información de El Universal

Salir de la versión móvil