Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

IP a favor de la aplicación de aranceles a vehículos chinos

Cámaras como la Coparmex y Canacintra Coahuila Sureste, así como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), respaldaron la aplicación de aranceles del 50% por parte de México a los vehículos que se importan de China.

El presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, indicó que de alguna forma generará una ventaja competitiva, sobre todo en regiones como la de Coahuila, además puede generar que otros manufactureros, entre ellos los propios chinos, puedan voltear a México para invertir.

TE PUEDE INTERESAR: Tacha China de ‘coerción’ a aranceles de México contra autos asiáticos

Consideró que con ello de alguna forma se está protegiendo al mercado interno nacional y también se entiende que forma parte de la exigencia de Estados Unidos para que exista una mayor protección al bloque del T-MEC integrado por México, Estados Unidos y Canadá.

A su vez, el presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles, Márquez indicó que la lectura que le dan es que se da en coordinación con los acuerdos que hay con Estados Unidos, además las agencias de esos vehículos aunque generan economía, no tienen plantas y no generan fuentes adicionales de empleo como lo hace un General Motors, Stellantis, Honda y Toyota, entre otros.

“Coincido con el Gobierno Federal en apuestas de este tipo con los aranceles para de alguna forma presionar, hoy en día el 9 a 10% de las ventas de vehículos en México las hacen esas marcas chinas, pero no están aportando más allá, entonces creo que si de alguna manera el que se desplaza a marcas que generan sí fuentes de empleo, proveeduría y mayores impactos en la economía hablando a lo mejor de Coahuila, sí nos conviene que estén más fortalecidas éstas ”, aseguró.

Por su parte, la AMIA dijo que considera positiva la iniciativa de Reformas a la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, presentada por el Ejecutivo Federal esta semana, que tiene como objetivo garantizar la libre competencia en condiciones de mercado, fomentar las inversiones bajo el marco del Plan México e impulsar a las empresas que creen e invierten en México.

Como industria, considera que la medida asegura que cualquier empresa que participe en el mercado mexicano lo haga bajo condiciones equitativas, en apego al marco legal y regulatorio; así como a garantizar la continuidad de inversiones, generación de empleos, derrama económica nacional, garantías al consumidor y transparencia en la información del sector.

Finalmente General Motors de México indicó que la iniciativa de reforma a la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportaciones no tiene impacto en la operación de General Motors de México.

Salir de la versión móvil