Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Insiste Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, en cierre a ganado de la frontera sur tras brote en NL

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas insistió en la necesidad de que el Gobierno federal cierre la frontera sur del país al ingreso de ganado proveniente de Centroamérica y Sudamérica, tras confirmarse un caso positivo de plaga en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, el punto más cercano a Estados Unidos donde se ha detectado el brote.

De acuerdo con autoridades estadounidenses, la información fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). En Coahuila, la noticia ha encendido las alertas debido a que podría frenar los avances que se tenían para la reapertura de exportaciones ganaderas hacia el mercado estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR: Confirma Estados Unidos nuevo brote de gusano barrenador de ganado, ahora en Nuevo León

“Recordemos que hace dos semanas vinieron las autoridades de la salud zoosanitarias de Estados Unidos a revisar protocolos para una posible apertura en un corto plazo. Y esta noticia sí retrasa esta posible reapertura”, expresó Jiménez.

Señaló que desde hace meses su administración ha trabajado en conjunto con el sector ganadero, la federación y los gobiernos de otros estados exportadores para prepararse en caso de reactivación comercial. En ese contexto, reiteró que es urgente frenar el ingreso de ganado del sur mientras se contiene y elimina el brote actual.

“Hemos estado trabajando coordinados con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué Sacristán, se detonó este programa para apoyar a los ganaderos, pero bueno, yo pienso que tenemos que tomar todavía más medidas extraordinarias como país, y una de estas medidas puede ser el cierre de la frontera sur de nuestro país para que ya no entre más ganado de Centroamérica y Sudamérica en lo que nivelamos esta plaga”, señaló.

El mandatario agregó que el caso detectado en Nuevo León representa un riesgo real para las exportaciones desde el norte del país. “No había estado en el norte del país. Hay riesgo de que se detenga el avance de las exportaciones”.

Ante esta crisis, Jiménez Salinas responsabilizó al sexenio anterior por haber permitido el ingreso de ganado sin control, lo que considera que contribuyó a la actual situación sanitaria. Además, atribuyó esta situación a una política de austeridad malentendida y a una forma de gobernar basada en discursos, más que en proyectos, programas o acciones concretas, lo cual, dijo, ha derivado en diversos problemas que hoy están saliendo a la luz.

El gobernador consideró que el cierre de la frontera sur sería una medida drástica, pero necesaria para dar margen de maniobra al país ante la crisis sanitaria, y fortalecer el mercado interno mediante el consumo exclusivo de ganado nacional, al menos de forma temporal.

Explicó que Coahuila se encuentra en “alerta máxima” desde hace meses y detalló que se ha trabajado con la Policía Estatal, la Fiscalía y productores locales para reforzar los filtros y evitar la entrada de ganado sin permisos. Recordó que desde que se cerró la frontera en noviembre del año pasado, se han hecho fuertes inversiones en sanidad e infraestructura ganadera.

TE PUEDE INTERESAR: En Coahuila, temen ganaderos a reses infectadas de Nuevo León

“Hemos invertido una cantidad sin precedentes en sanidad. Todo este año hemos estado invirtiendo mucho en ganadería, se invirtió en la ganadera de Piedras Negras para que esté hoy día lista para exportar, luego nos cambiaron que mejor era Acuña y ya invertimos en la de Acuña y estamos listos”, expresó.

En ese sentido explicó que el estado mantiene contacto directo con las autoridades estadounidenses para cumplir los protocolos necesarios. También señaló que el secretario estatal de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor, ha sostenido reuniones permanentes con los productores para dar seguimiento al tema.

Salir de la versión móvil