Un grupo de ciudadanos de Piedras Negras en Coahuila y Eagle Pass, Texas, conformó la organización binacional sin fines de lucro y apartidista Port EPN (Port Eagle Pass, Piedras Negras).
Jesús Ramírez Rangel, presidente de la iniciativa, explicó que el objetivo es promover a ambos puertos “como uno solo”, subrayando la visión de fomentar “cruces de calidad e inversiones de calidad”.
TE PUEDE INTERESAR: Exige Alcalde de Piedras Negras a gerente de Simas resultados; ‘mi paciencia está llegando al límite’, advierte
“Piedras Negras es la segunda ciudad más segura de México después de San Pedro Garza García y por mucho y por ende somos la frontera más segura entre Estados Unidos y México, Piedras Negras y Eagle Pass”, dijo Ramirez Rangel en entrevista para VANGUARDIA.
La organización, lanzada a principios de este año, opera con un consejo integrado por miembros del sector privado de ambas ciudades y busca incentivar un crecimiento que se distinga por su orden.
“Casi el 70 por ciento de la carga de Saltillo, de Coahuila o de Ramos Arizpe se va por Laredo, cosa absurda cuando allá naturalmente está la inseguridad”, expuso Ramirez Rangel.
A su vez, explicó que Port EPN busca distanciarse de otros modelos fronterizos “crecieron en el desorden y en el desorden por lo general lo provoca la corrupción o los malos gobiernos.”
Agregó que la organización ha llevado a cabo reuniones de alto nivel con autoridades gubernamentales y empresariales de México y Estados Unidos, incluyendo encuentros con embajadores y dependencias de desarrollo económico.
Ramírez Rangel calificó estos esfuerzos como “un dato histórico” para Piedras Negras.
En cuanto al valor comercial de la frontera, añadió el talento de la población, prestadores de servicios de alto nivel, y la presencia de agentes aduanales y transportistas especializados.
Además, comentó que se registró un “récord importante” el año pasado con cerca de 900 autobuses cruzando por la frontera de Piedras Negras.
El cruce ferroviario, de acuerdo con Ramírez Rangel, ha sido el número uno a nivel nacional desde hace tiempo.
“Naturalmente hemos crecido la oferta turística, médica, tenemos excelentes doctores, el tema de turismo médico se le está dando mucha importancia, pero en torno a eso tenemos nuevos restaurantes, se están construyendo nuevos hoteles, viene la ampliación del puente internacional II de 6 carriles a 12 carriles”, dijo.
La organización ha identificado la promoción y el desarrollo de infraestructura logística como prioridades. La falta de información sobre las ventajas de Piedras Negras ha llevado a que empresas opten por otras fronteras, por lo que consideró crucial ofrecer información sobre bodegas, patios de maniobra y parques logísticos para responder a la “necesidad de la industria” y el “interés de inversionistas”.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila busca reactivar exportaciones ganaderas con visita de inspectores de EE. UU.
Si bien la el gobierno federal ya amplió la Aduana del Puente 2 de Piedras Negras en el sexenio anterior, la ampliación del puente internacional a 12 carriles requiere del apoyo de los gobiernos estatal y municipal para agilizar la ruta fiscal que conecta desde la Carretera 57, pasando por el aeropuerto, hasta el cruce.
“Al final del día las fronteras de Coahuila son Piedras Negras y Ciudad Acuña, que tiene menos infraestructura, pero son sus fronteras. Y si a eso le pones encima la seguridad y la infraestructura y la necesidad de las otras fronteras, tenemos un potencial para crecer de nuevo, de manera sustentable y ordenada”, concluyó.