Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Imane Khelif presenta recurso ante el TAS contra decisión de World Boxing sobre verificación de sexo

La boxeadora argelina Imane Khelif presentó un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la decisión de World Boxing (WB) que exige un test preliminar de verificación de sexo para poder participar en sus competiciones.

El TAS confirmó este lunes que recibió la reclamación de Khelif, de 26 años, quien ha sido objeto de cuestionamientos sobre su género en diferentes instancias internacionales. La última polémica surgió el pasado verano, cuando Khelif ganó la medalla de oro en la categoría de 66 kilos en los Juegos Olímpicos de París.

TE PUEDE INTERESAR: César Huerta queda fuera de la Selección Mexicana por sobrecarga muscular

El recurso fue presentado el 5 de agosto y busca revocar la medida de WB, que le impide competir en la Copa Mundial de Eindhoven y en cualquier otra competición hasta que se someta a la verificación de sexo. Además, Khelif solicita que el TAS la declare elegible para participar en los Campeonatos del Mundo de boxeo, programados del 4 al 14 de septiembre en Liverpool, sin necesidad de someterse a ningún test.

El TAS rechazó, por ahora, la petición de Khelif de suspender la ejecución de la decisión de WB mientras se celebra la audiencia sobre el caso.

La medida de World Boxing comenzó el 1 de julio y establece exámenes obligatorios para identificar el sexo de los boxeadores mayores de 18 años. La prueba se realiza mediante PCR para detectar el gen SRY, ubicado en el cromosoma Y, asociado a características sexuales masculinas. Las muestras se obtienen de manera nasal, bucal, de saliva o sangre.

Según WB, los boxeadores con presencia de cromosoma Y o con una diferencia de desarrollo sexual (DSD) que presente un perfil hormonal masculino competirán en la categoría masculina. Las púgiles consideradas mujeres al nacer, con cromosomas XX o con DSD sin andrógenos masculinos, podrán participar en la categoría femenina.

El examen será obligatorio en las diez categorías femeninas de los Campeonatos del Mundo de Liverpool. WB asegura que el grupo de trabajo encargado del test incluye personal de su Comité Médico y Antidopaje y que consultó evidencias médicas y expertos para establecer los criterios.

La decisión de Khelif de recurrir ante el TAS marca un nuevo capítulo en el debate internacional sobre la participación de deportistas con diferencias en el desarrollo sexual y la implementación de controles genéticos en competiciones olímpicas.

Salir de la versión móvil