La Comisión de Auscultación de la BUAP confirmó que durante los días 25 y 26 de agosto se nominaron nueve perfiles para competir por la rectoría de la máxima casa de estudios de Puebla. Más de cinco mil integrantes de unidades académicas y administrativas participaron en el proceso, evaluando a los candidatos según su trayectoria académica y de investigación.
Entre los nominados destacan Beatriz Gutiérrez Müller y la actual rectora, Lilia Cedillo Ramírez, junto a otros académicos como Laura Alicia Barroso Yáñez, César Ricardo Cansino Ortiz, Eloisa Shengli Chilian Herrera, Salvador Galicia Isasmendi, Odorico Mora Carreón, Ricardo Paredes Solorio y Rodolfo Javier Zepeda Memije.
ENTREVISTAS Y CALENDARIO DEL PROCESO
Las entrevistas individuales con los aspirantes están programadas para este miércoles 27 de agosto en el edificio Carolino, sede oficial del proceso interno. Beatriz Gutiérrez Müller será entrevistada a las 13:45 horas, mientras que Lilia Cedillo Ramírez tiene cita a las 11:30.
TE PUEDE INTERESAR: Defiende Morena a Beatriz Gutiérrez Müller: ‘puede vivir donde quiera’
Ese mismo día se dará a conocer quiénes aceptan formalmente la candidatura, y el 28 de agosto se registrarán los participantes que continúan en la contienda. Del 29 de agosto al 8 de septiembre, los aspirantes presentarán sus propuestas a la comunidad universitaria, culminando con la elección el 10 de septiembre. El 12 de septiembre, el Consejo Universitario validará los resultados oficiales.
PERFIL ACADÉMICO DE BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER
Beatriz Gutiérrez Müller es doctora en Teoría Literaria y se desempeña como profesora e investigadora en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP. Sus líneas de investigación incluyen textos de la Conquista de México, literatura barroca religiosa y periodismo del siglo XX.
Integra el Grupo de Investigación “Prevención de la Violencia. Educando para una cultura de paz a través de la participación social”, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y ha publicado siete libros de investigación literaria. Destaca por recuperar obras de autores como Rodulfo Figueroa y Solón Argüello Escobar, así como por artículos sobre maderismo, periodismo mexicano y literatura religiosa, publicados en México, España y Costa Rica.
POLÉMICA SOBRE SU RESIDENCIA EN ESPAÑA
En semanas recientes, surgieron versiones sobre una posible mudanza de Gutiérrez Müller a España, específicamente al barrio de La Moraleja, en Madrid, y sobre su trámite de nacionalidad española mediante la Ley de Memoria Democrática.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, respaldó públicamente a la académica, señalando que “es una mujer extraordinaria y libre” y que su residencia es un asunto personal.
La propia Gutiérrez Müller aclaró que no ha abandonado México, y que continúa con sus actividades académicas e investigaciones en Puebla.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA CANDIDATURA
• Más de cinco mil universitarios participaron en la auscultación para elegir candidatos a la rectoría.
• La BUAP es la tercera universidad más grande de México, con más de 100 mil estudiantes y más de 9 mil académicos.
• El proceso interno de elección combina auscultación, entrevistas y presentación de propuestas ante la comunidad universitaria.
• Beatriz Gutiérrez Müller forma parte de investigaciones sobre prevención de violencia y cultura de paz, un enfoque poco común en candidaturas universitarias.
• Su trayectoria incluye colaboraciones académicas internacionales, destacando publicaciones en España y Costa Rica.
TE PUEDE INTERESAR: Reconoce PAN la disminución de la pobreza en México
La nominación de Beatriz Gutiérrez Müller a la rectoría de la BUAP marca un proceso académico de gran relevancia en Puebla. Su perfil combina trayectoria investigativa, docencia y compromiso social, lo que genera expectativas entre la comunidad universitaria.
La contienda interna promete ser competitiva, con aspirantes de alto nivel y la participación activa de miles de académicos y administrativos. Más allá del debate político y mediático, la elección será clave para definir el rumbo de la máxima casa de estudios poblana para el periodo 2025-2029.