Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Hay 8 puertos y 555 empresas ligados al huachicol fiscal

Según investigaciones, son al menos ocho los puertos del país donde las redes de huachicoleros mantenían control para permitir el contrabando de combustible.

Los puertos que se mencionan en los expedientes de vinculación a proceso de distintos detenidos son Altamira, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; Ensenada, Baja California; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Guaymas, Sonora; La Paz, Baja California Sur; Cancún, Quintana Roo y Mazatlán, Sinaloa.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Heroína!… Alicia arriesgó su propia vida para proteger a su nieta en explosión; tiene quemaduras en 98% del cuerpo

Además, en la causa penal en la que se giró la orden de aprehensión el 19 de agosto de 2025 de 13 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán y quien se encuentra en el penal de El Altiplano por el probable delito de delincuencia organizada, revela un documento de la Fiscalía General de la República (FGR) del pasado 11 de junio.

En este documento, del que EL UNIVERSAL tiene copia, seis integrantes del Centro Federal de Inteligencia Criminal hicieron un análisis integral y detectaron al menos 555 empresas vinculadas con actividades de contrabando de huachicol.

Entre ellas se encuentran Altos Energéticos Mexicanos, S.A. de C.V.; Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V.; Grupo Potesta, S.A. de C.V.; Era Tech Combustibles, S.A. de C.V., y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, S.A. de C.V.

”La identificación de los modus operandi: Primer modus, la compra del combustible se realiza en Estados Unidos para posteriormente realizar la importación a México y ser vendido a diversas empresas, que serán las encargadas de realizar su distribución a través de empresas comercializadoras y transportistas vendiendo el combustible a un menor precio que el establecido en el mercado nacional”.

”Para tales efectos se valen de pedimentos de importación de gasolina y diesel clonados con los que se simula la procedencia legal de los hidrocarburos, permitiéndoles acreditar las múltiples ventas que realizan”, detalla el análisis de la FGR.

Respecto al transporte, éste se efectuó por empresas sin los permisos que emite la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el traslado de petrolíferos.También se identificó que utilizan documentos falsos que carecen de número y fecha del pedimento de importación, conceptos y montos pagados por el contribuyente o los importes de las contribuciones pagadas o, en caso de estar timbradas, se cancelan al momento de su llegada al destino.

“Segundo modo. Este segundo método consiste en el arribo de embarcaciones al puerto de Veracruz; una vez en el puerto, diversas empresas del ramo gasolinero realizan la descarga del hidrocarburo, sin que para ello cuenten con los documentos que acrediten el origen legal de estos productos”.

”Cuando las empresas no logran realizar la descarga total de la mercancía, la embarcación retorna a mar abierto para, posteriormente, regresar al mismo puerto de Veracruz con el hidrocarburo restante acompañado de documentación falsa, repitiendo esta acción en diversas ocasiones hasta llevar a cabo la descarga de todo el producto”, indica el documento.

Resalta que en caso de que no se pueda realizar el desembarque total las embarcaciones son dirigidas a Lázaro Cárdenas, Michoacán, para descargar ahí todo el combustible, “destacando que este último puerto se encuentra impedido para este tipo de maniobras, toda vez que no existen ductos para ello”.

El análisis detalla que, a partir de 2021, se identificaron al menos 555 empresas que pudieran estar relacionadas con conductas presuntamente ilícitas en cuanto al área de hidrocarburos.

”Sin embargo, se resaltan 108 empresas que realizan la importación, exportación, comercialización, distribución, venta y adquisición de los combustibles; entre ellas también se encuentran aquellas que registran o han registrado algún tipo de irregularidad, como puede ser el caso de no contar con el permiso para realizar el transporte o importación”, refiere el documento.

Además, están las que efectúan ventas a precios más bajos que los establecidos en el mercado, aquellas que alteran sus dispositivos electrónicos de venta y las que emiten facturas que no coinciden con fechas del pedimento de importación.

También se cuentan las que comercializan combustible contaminado, alterado o adulterado; las suspendidas del padrón de importadores de sectores específicos o del padrón de exportadores sectoriales y las suspendidas por incumplir los requisitos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Secretaría de Energía (Sener).

Subraya que estas empresas se ubican en diversas entidades, como Estado de México, Chihuahua, Coahuila, San Luís Potosí, Querétaro, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán y Jalisco, entre otras.

Derivado de la técnica de investigación 692/2025-I, consistente en la entrega de datos conservados autorizada el 1 de abril de 2025 por un juez de Control, se identificaron 101 números telefónicos, relacionados con las empresas y personas físicas.

En el caso del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, se señala que se identificaron 13 mil 273 registros de comunicaciones con coordenadas cercanas a cuatro aduanas, localizadas en Ensenada, Guaymas, Manzanillo y Veracruz, en el periodo de análisis del 22 de julio de 2023 al 7 de junio de 2025.

“A partir del análisis de información de los datos obtenidos de la referida técnica, los cuales permitieron, a través de las coordenadas geográficas de las antenas que brindaron servicios de comunicación a estos números, identificar a las empresas que mantuvieron actividades en inmediaciones de diversas aduanas y puertos marítimos”.

”Lo que resultó de suma importancia, toda vez que es en estos puntos donde se presume que se realiza la importación y exportación de hidrocarburos y sus derivados, dando la apariencia de actividades lícitas.

“Ya se ha identificado que en este proceso se realiza la falsificación o alteración de diversa documentación, lo cual involucra a diversas autoridades y organizaciones criminales en cada uno de estos puertos”, precisa el documento.

Dentro de la causa penal se hace mención de análisis realizados a números telefónicos (objetivos), de los cuales en uno de los casos se identificaron 45 antenas correspondientes a mil 126 registros de comunicaciones con coordenadas cercanas a siete aduanas de puertos marítimos, localizadas en las inmediaciones de Ensenada, Baja California, y La Paz, Baja California Sur.También, Lázaro Cárdenas, Michoacán; Cancún, Quintana Roo; Mazatlán, Sinaloa; Veracruz, Veracruz, y Guaymas, Sonora, en el periodo de análisis del 10 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2025.

Redes

Cientos de empresas participan en el entramado del huachicol en los puertos del país, de acuerdo con la FGR.

Empresas exportadoras e importadoras

* Energy International LLC.

* Jomadi Logistics & Cargo, S.A. de C.V.

* Serv Energy LLC.

Empresas importadoras y comercializadoras

* Abastecedora de Combustibles del Pacífico, S.A. de C.V.

* ABC Aerolíneas (Interjet).

* Altos Energéticos Mexicanos, S.A. de C.V.

* Comercializadora de Combustible Gutasa, S.A de C.V.

* Constructora y Perforadora Latina.

* Diesel Max Internacional, S.C. de R.l. de C.V (Sinaloa).

* Distribuidora Industrial Fronteriza, S.A. de C.V.

* Ecocarburante, S.A. de C.V.* Energéticos Citrícola, S.A. de C.V.

* Energéticos San Roberto, S.A. de C.V.

* Energéticos y Multiservicios Especializados Piroso.

* Faja de Oro Abastos.

* Forza Combustibles, S.A. de C.V.

* Galem Energy.

* GASOPIPAS, S.A de C.V.

* Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V.

* Grupo Energético PG y Asociados.

* Grupo Petrolero Arca, S.A. de C.V.

* Grupo Petrotamps, S.A de C.V.

* Grupo Potesta, S.A. de C.V.

* Hidrocarburos Jauja, S.A. de C.V.

* Impulsora de Productos Sustentables, S.A.P.I. de C.V.

* Jabere Comercializadora, S.A. de C.V.

* Maquiladora de Lubricantes, S.A. de C.V. (Nuevo León).

* Marlaya, S.A. de C.V.* Miguel Alazalde, S.A.

* Nafta Aditivos Orgánicos, S.A. de C.V.

* Nexoil, S.A. de C.V.

* Pacífico Fondo Empresarial.

* Perforaciones Marítimas Latina.

* Servicios Express Paje, S.A. de C.V.

* Trafigura.

* Vector Casa de Bolsa.

* Windstar Energy Resources, S. de R.L. de C.V.

* WP Soluciones Industriales.

Empresas transportistas

* Autotransportes de Carga Especializados Marvic, S.A de C.V.

* Camper Servicios Logísticos, S.A. de C.V.

* Kame Combustibles.

* Leonel Guadalupe Jiménez Pérez.

* Marvic Peroleum.

* Servicio Lomas de Lourdes, S.A. de C.V.

* Servicio Maquinita.

Empresas factureras

* Tecnologías en Enersólidos, S.A. de C.V.

Gasolinerías

* 777 MSI Diamante.

* Autoservicio Premier Aeropuerto, S.A. de C.V.

* Centro Trailero El Pueblito (Sinaloa).

* Chimel Oil & Gas.

* Combuestación de Servicios del Sur, S.A. de C.V.

* Comercializadora de Combustible La Cruz.

* Dalcrise, S.A. de C.V.

* Distribuidora de Combustibles Karzo, S. de R.L. de C.V.

* El Rayo Servicios (Sinaloa).

* Energética Carvel, S.A. de C.V.

* Energía San Pablo, S.A. de C.V.

* Era Tech Combustibles, S.A. de C.V.

* Estación de Servicio Fuyivara.

* Estación de Servicios SVJ, S.A. de C.V.

* Exacto Combustibles, S.A. de C.V.

* Gasolinas Fari de Sinaloa, S.A. de C.V.

* Gasolinera Bravo, S.A. de C.V.

* Gasolinera Gigantes, S.A. de C.V.

* Gasolinera Petroáguila, S.A. de C.V.

* Gasolinera y Combustibles Alce, S.A. de C.V.

* Gasolinera Servicios Healg.

* Grupo Corporativo Feyesar, S.A. de C.V.

* Grupo Gasolinero Samara, S.A. de C.V.

* Grupo Prolgas, S.A. de C.V.

* Hidroexperts Prestadora de Servicios, S.A. de C.V.

* Kail Servicios.* Lubricantes y Combustibles MAOSPE, S.A. de C.V.

* Masgas Coporativo.

* Multiservicios Fernández, S.A de C.V.

* New World Fuel, S.A. de C.V.

* Oleum Service, S.A. de C.V.

* Petro Milenium, S.A. de C.V.

* Petrolíferos Lobo, S. de R.L. de C.V.

* Petrosina, S.A. de C.V.

* Pyrodiesel del Centro, S.A.P.I. de C.V.* Red de Gasolineras Universitarias.

* Servicio Agsa.

* Servicio Azteca de León, S.A. de C.V.

* Servicio Ecosierra Costerita, S.A. de C.V.

* Servicio Express de Bachigualato.

* Servicio Express La Costerita, S. de R.L. de C.V.

* Servicio Los Delfines, S.A. de C.V.

* Servicio Parque V. Carranza, S.A. de C.V.*

Servicios Auxiliares de Sinaloa, S.A. de C.V.

* Servicios Energéticos El Torreonsito, S.A. de C.V.

* Servicios Integrales Mary, S.A. de C.V.

* Servicios Inteligentes, Plomar, S.A. de C.V.

* Servicios Revolución, S.A. de C.V.

* Servicios y Gasolinera La Costerita.

* Transportadora del Pacífico y del Golfo de México.

* Turbosimba, S.A. de C.V.* Valero Marketing and Supply de México.

Personas físicas

* Juan Manuel Muñoz Luévano, El Mono Muñoz, y/o Juan Manuel Muñoz Luévano.

* Karina Melissa Guerrero Rodríguez (actividad empresarial) y/o Melissa Guerrero Rodríguez y/o Guerrero Rodríguez.

* Leonel Guadalupe Jiménez Pérez (actividad empresarial).

* Miguel A. Lazalde.

* Marissa del Carmen Meras López.

* Luis Javier Muñoz Ayup.

* Gerardo Garza Melo.

Dato

* 13 personas fueron detenidas, entre ellas Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán.

Salir de la versión móvil