Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Hacienda afirma que impuestos buscan incentivar hábitos más saludables

El secretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, afirmó que los llamados “impuestos saludables” buscan incentivar hábitos de consumo más saludables y contribuir a financiar los costos asociados a enfermedades crónicas.

Lo anterior bajo la lógica de una “política de salud humanista y no recaudatoria”, de acuerdo con el funcionario federal, quien detalló este martes el Paquete Económico 2026 en una conferencia de prensa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Juegas Fortnite, Battlefield o Grand Theft Auto?… ¡Prepárate! costarán 8% más de aprobarse iniciativa de Sheinbaum

“Las directrices de estos gravámenes a bebidas azucaradas, tabaco, a aquellos bienes que nos hacen mal, están dictadas por la Secretaría de Salud y buscan una estrategia de salud y seguridad muy integral”, refirió Amador Zamora.

El monto que se espera recaudar por estos “impuestos saludables” es de 41 mil millones de pesos, de acuerdo con la Subsecretaria de Egresos de la dependencia federal, Bertha Gómez Castro.

“Lo tenemos perfectamente identificado como parte del presupuesto que se ha asignado a la función de Salud, que pasará de 881 mil millones de pesos a 965 mil millones de pesos en 2026”, refirió.

TE PUEDE INTERESAR: Se encarecerían 24% videojuegos violentos por nuevo impuesto en México

AUMENTO DE IMPUESTOS A REFRESCOS, CIGARROS Y VIDEOJUEGOS

El Paquete Económico para el próximo año propone el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros, además de un impuesto especial a los videojuegos con contenido violento y a las apuestas.

El paquete fue entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión el lunes por la noche, donde se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central.

En el documento presentado, para el consumo de bebidas saborizadas se plantea incrementar la cuota del IEPS a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum le pega a Refrescos, Tabaco y Videojuegos… ¿quiénes pagarán más impuestos según el Paquete Económico 2026?

Actualmente, la cuota para los refrescos y otras bebidas saborizadas y jugos es de un peso por litro.

Mientras que la cuota para los tabacos labrados, se plantea aumentar la tasa ad valorem, que se calcula sobre un porcentaje del producto total, de 160% a 200%, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.

El objetivo principal es desincentivar el consumo de productos que puedan generar efectos negativos en la salud y el bienestar de la población, siguiendo la línea de regulaciones aplicadas previamente al tabaco y bebidas azucaradas.

(Con información de El Universal)

Salir de la versión móvil