Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Gobierno de Sheinbaum le pega a Refrescos, Tabaco y Videojuegos… ¿quiénes pagarán más impuestos según el Paquete Económico 2026?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Edgar Amador Zamora, presentó ante la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026 con un retraso de cinco horas. Este documento marca un cambio en la política tributaria mexicana bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, enfocándose en elevar ingresos, reforzar programas sociales y ajustar impuestos a los hábitos de consumo actuales.

Los sectores más afectados son:

• Productos de tabaco

• Refrescos y bebidas saborizadas

• Videojuegos violentos y apuestas

TABACO: UN IMPUESTO CADA VEZ MÁS ALTO

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al tabaco pasará de 160% a 200% en su modalidad ad valorem, lo que encarecerá notablemente cigarros, puros y dispositivos electrónicos con nicotina.

• En 2026, cada cigarro tendrá una cuota fija de $0.8516 pesos, frente a los $0.6445 de 2025.

• Una cajetilla de 20 cigarros implicará $17.03 pesos solo por la cuota fija, más el 200% del IEPS y el IVA.

• La cuota seguirá aumentando hasta alcanzar $1.1584 pesos por cigarro en 2030.

La propuesta también grava bolsas de nicotina y dispositivos electrónicos en función de su contenido. Los productos aprobados como medicamentos de terapia de reemplazo estarán exentos.

Dato curioso: por primera vez, las tabacaleras deberán reportar al SAT el peso total del tabaco y la cantidad de nicotina en cada factura.

REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS: UN DOBLE GOLPE FISCAL

El impuesto a refrescos y bebidas saborizadas casi se duplicará en 2026.

• Pasará de $1.6451 por litro en 2025 a $3.0818 en 2026.

• Aplica a refrescos regulares

• bebidas light

• jarabes

• polvos

• preparados con edulcorantes.

La medida se respalda en la alta prevalencia de diabetes y obesidad en México, donde 76.2% de los adultos presentan sobrepeso u obesidad. Además, el país es líder mundial en consumo de refrescos con 166 litros por habitante al año.

Los ingresos se destinarán a estrategias de prevención en salud pública, con el fin de reducir los costos de atención médica relacionados con enfermedades crónicas.

VIDEOJUEGOS Y APUESTAS: EL NUEVO FRENTE DIGITAL

Una de las medidas más novedosas es la creación de un impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento o para adultos.

Este IEPS aplicará a:• Videojuegos físicos y digitales• Membresías y servicios que incluyan títulos violentos• Contenido adicional como personajes, niveles o expansiones

En paralelo, el impuesto a apuestas y sorteos subirá de 30% a 50%, aplicando tanto en casinos físicos como en plataformas digitales.

Dato curioso: la SHCP tendrá la facultad de bloquear el acceso a plataformas digitales que no cumplan con las obligaciones fiscales en México.

PROYECCIONES ECONÓMICAS PARA 2026

El gobierno espera que los cambios tributarios tengan los siguientes resultados:

• Ingresos totales: más de 8.7 billones de pesos

• Recaudación tributaria: 5.8 billones de pesos• Déficit fiscal: 4.1% del PIB• Deuda pública: 52.3% del PIB

El calendario legislativo fija como fechas límite el 20 de octubre para que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de Ingresos, el 31 de octubre para que el Senado la revise y el 15 de noviembre para definir el Presupuesto de Egresos.

El Paquete Económico 2026 representa una de las reformas fiscales más relevantes de los últimos años. Los consumidores de tabaco, refrescos y videojuegos serán quienes enfrenten un mayor impacto en sus bolsillos, mientras que el gobierno busca fortalecer la salud pública y la recaudación tributaria.

Aunque el Ejecutivo asegura que la finalidad es combatir adicciones y financiar programas sociales, el debate legislativo será decisivo para equilibrar la recaudación con la competitividad económica y el bienestar ciudadano.

Salir de la versión móvil