El gobierno de Oaxaca, encabezado por el mandatario Salomón Jara Cruz, entregó el pasado 7 de septiembre un lote de armamento a elementos de seguridad pública del estado. Se trató de 75 fusiles semiautomáticos ARAD, de la marca Israel Weapon Industries (IWI), con cañón de 14.5 pulgadas y calibre 5.56, según informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Karina Barón Ortiz.
El acto de entrega se llevó a cabo en el Parque Primavera de la ciudad de Oaxaca, donde se formalizó la distribución de este armamento adquirido a la compañía IWI, perteneciente al grupo empresarial del armamentista israelí Samy Katsav.
TE PUEDE INTERESAR: La orden de evacuación militar israelí provoca pánico en la ciudad de Gaza
SEDENA SOLICITÓ LA RENOVACIÓN DE ARMAS EN EL ESTADO DE OAXACA
Durante una entrevista colectiva posterior a la ceremonia, Barón Ortiz fue cuestionada sobre el origen del armamento. La funcionaria aclaró que la adquisición no fue una decisión directa del gobierno estatal, sino de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que es la única institución en México autorizada para la compra de armas en el extranjero.
“La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana nos solicitó a nosotros, como secretariado, y al gobierno del estado, la renovación de armamento viejo, de más de 40 años, que estaba ya en condiciones no operativas. Entonces, esto es para no poner en riesgo ni a los ciudadanos ni a los policías cuando estén en casos de operatividad, en alguna emergencia o alguna necesidad. Es un reemplazo del armamento ya obsoleto”, explicó.
GOBERNADOR SEÑALA QUE LICITACIÓN FUE GANADA POR LA EMPRESA ISRAELÍ
A preguntas de la prensa sobre la elección de armas de origen israelí en el contexto del conflicto en Gaza y las condenas internacionales contra el gobierno de Israel, la funcionaria reiteró que la licitación y compra es controlada por las instancias federales.
“Hay un control del armamento que se compra y en los proveedores ahí se hace un concurso y la licitación se nos notifica a nosotros (…) Somos un gobierno humanista; en mi caso personal siempre estamos a favor de la construcción de la paz”, declaró.
TE PUEDE INTERESAR: Israel amenaza con destruir la ciudad de Gaza en un ‘poderoso huracán’ de ataques
ARMAS ISRAELÍS CAEN EN LAS MANOS DEL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO
De acuerdo con información de su portal oficial, Israel Weapon Industries (IWI) es una empresa con sede en Israel dedicada al diseño, desarrollo, producción y comercialización de armas de fuego. Sus productos son utilizados por diversos países y forman parte del equipamiento de las Fuerzas de Defensa de Israel, que operan en zonas de conflicto, incluida la franja de Gaza.
Un informe elaborado por diversas organizaciones no gubernamentales en diciembre de 2020, titulado “Comercio Mortal: cómo las exportaciones de armas europeas e israelíes están acelerando la violencia en México”, documentó la participación de Israel y otros países en la provisión de armamento a fuerzas armadas mexicanas. El documento señaló que estas políticas, en lugar de disminuir los niveles de violencia, coincidieron con un incremento de homicidios, con 17 mil 982 casos registrados en el primer semestre de 2020.
El informe también hizo referencia a la participación de Israel en México más allá de la venta de armas, como la transferencia de software espía y la capacitación de fuerzas de seguridad en tácticas de guerra moderna, prácticas que se replicaron en el contexto de los enfrentamientos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la década de 1990.
Según los datos recopilados por las ONG, Israel ha vendido a México 23 mil 772 armas pequeñas, con un valor aproximado de 34 millones de euros (cerca de 650 millones de pesos). Dicho armamento fue distribuido en entidades como Tamaulipas, Guerrero y Veracruz, a través de la Sedena, que mantiene el monopolio legal de las adquisiciones y su posterior entrega a las corporaciones de seguridad estatales y municipales.
El informe señaló también que parte de ese armamento habría terminado en manos de la delincuencia organizada debido a filtraciones en las corporaciones locales. Como ejemplo, mencionó que en 2019 se autorizó la portación de pistolas Jericó en México, mientras que las principales incautaciones de armas israelíes se han registrado en Guerrero, Tamaulipas y Jalisco, zonas con fuerte presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De las 61 armas decomisadas en 2020 a presuntos integrantes de este grupo criminal, 41 correspondían a modelos fabricados por IWI, según la documentación citada en el informe.
TE PUEDE INTERESAR: Dirigente del PRI acude a Perú a reunión con la presidenta en medio de tensión con México
El gobierno estatal argumentó que la entrega de rifles ARAD tiene como finalidad renovar el armamento de las corporaciones de seguridad pública, que operaban con equipo con más de cuatro décadas de antigüedad.
La administración local reiteró que la decisión de compra corresponde a la Federación y que el proceso de licitación internacional es notificado al gobierno estatal una vez concluido, con la finalidad de garantizar la distribución del equipo a las corporaciones que lo requieren.
La Fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no han emitido más detalles sobre el uso específico de este armamento dentro de las operaciones de seguridad en la entidad.
Con información de La Jornada