Coahuila en el primer semestre del año se mantiene como líder en la producción de autopartes al generar el 15% del total de la producción de autopartes, asimismo se ubicó en el tercer lugar nacional en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) durante ese mismo período.
De acuerdo a la información de la Industria Nacional de Autopartes (INA) durante enero-junio se alcanzó en el país un valor de producción de 58 mil 629 millones de dólares que representó una contracción de 7.1%. En junio la producción fue de 10 mil 184 mdd y con ello, se superó el promedio mensual del año que es de 9,772 millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR: Hacienda afirma que impuestos buscan incentivar hábitos más saludables
En el caso del ranking de producción de autopartes, Coahuila lo encabeza con una participación de 15.0% (14.9% fue el mismo periodo de 2024), Guanajuato 13.7% (13.9%), Nuevo León 13.3% (12.4%), Chihuahua 8.7% (8.7%), Querétaro 7.8% (8.0%), San Luis Potosí 7.1%(7.1%), Puebla 6.6% (6.5%), Edomex 5.9% (6.3%), Aguascalientes 4.5% (4.3%) y Tamaulipas 4.1% (4.3%).
Entre Coahuila, Guanajuato, Nuevo león, Chihuahua y Querétaro representaron más del 58.5% de la producción nacional durante ese período.
CAYO -24.60% IED AL 1S25
En el caso de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Autopartes, se destacó que este 2025 (Q1+Q2) se generó una inversión por 1,232 millones de dólares y comparado a los 1,634 mdd del mismo periodo de 2024, significó una disminución -24.60.
Coahuila con su 14.34% se ubicó como el tercer estado destino de la IED en Autopartes en ese período.
Después de ellos, se ubicó en cuarto lugar Querétaro con el 12.39%, Puebla con 8.92%, Nuevo León 6.77%, Tamaulipas 5.98%, Guanajuato 5.09%, Jalisco 3.96%, San Luis Potosí 3.84% y Otros con 5.66%.
Por otra parte, para Coahuila la inversión en autopartes representó el 20.8% del total de la IED que recibió en ese período, ubicándolo en cuarto lugar nacional, fue superado solo por Tlaxcala, Chihuahua y San Luis Potosí, para ellos representó el 29.5%, 24.3% y 21.1% del total de la IED que recibió en sus estados.
Después de Coahuila está Tamaulipas con el 16.0%, Querétaro 15.7%, Aguascalientes 11.4%, Edomex 8.0%, Guanajuato 7.1%, Sonora 5.6%, Jalisco 5.1%, Nuevo León 2.7%, Morelos 2.6%, Baja California 2.3%, Zacatecas 0.8% y Colima 0.4%.