24.2 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Fue mala semana para los indicadores financieros en México: CEECS

El presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), Jorge Dávila Flores señaló que fue una mala semana para los principales indicadores financieros de México.

Agregó que en la semana del 11 al 18 de agosto, las Reservas Internacionales, los Activos Internacionales, la Base Monetaria y la Bolsa Mexicana de Valores, registraron un descenso en sus indicadores, mientras que el Tipo de Cambio registró un ligero incremento.

TE PUEDE INTERESAR: Caso de intoxicación en Hampton Inn desencadena revisión de protocolos de salud: AMHMC

De acuerdo con información del Banco de México, la semana pasada (11 al 18 de agosto) no fue tan positiva para la economía mexicana, dado que la mayoría de los indicadores financieros mostraron un comportamiento a la baja, destacando la disminución en los indicadores de las reservas internacionales, los activos internacionales, la Base Monetaria y la Bolsa de Valores, señaló Jorge Dávila Flores.

En este contexto, en la semana del 11 al 18 de agosto, las Reservas Internacionales (activos en moneda extranjera que tiene el Banco Central y que respaldan los billetes y monedas en circulación, es decir, las divisas de otros países, así como los metales preciosos monetarios (oro y plata) que compra el Banco Central y que conserva para ser utilizado cuando la economía lo requiera.

Dichas Reservas no pertenecen, ni representan un ahorro del Gobierno, por lo que no puede hacer uso de ellas libremente, ni tampoco son propiedad del Banco Central, por lo que éste tampoco puede disponer de ellas a su libre voluntad) exhibieron una caída del 0,05%, al situarse en los $243.108,9 millones de dólares.

Por su parte, los Activos Internacionales Netos (la reserva bruta, más los créditos convenio con bancos centrales a más de seis meses, a lo que se restan los adeudos totales con el FMI y con bancos centrales derivados de convenios establecidos a menos de seis meses) presentaron una caída semanal del 0,33%, al ubicarse en los $247.283,5 millones de dólares.

A su vez, la Base Monetaria (dinero en circulación y el saldo neto de las cuentas corrientes que las instituciones de crédito mantienen en el Banco Central) disminuyó en un 0.19% en esta semana, asimismo la Bolsa Mexicana de Valores registró una baja semanal del 0.04%, señaló Jorge Dávila Flores.

Mientras que, del 11 al 18 de agosto, el peso mexicano se fortaleció ligeramente, ya que, el tipo de cambio peso frente al dólar estadounidense al cierre para esta divisa creció en un 0.54%, al pasar de $18.6800 a $18.7807 pesos, asimismo, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días, registró un incremento del 0.13% a tasa semanal al ubicarse en el 8.0126%, además, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) a 28 días, se incrementaron en un 0.27%.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias