Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Festival del Chile en Nogada reúne a la gastronomía lagunera

Torreón, Coahuila. – Este jueves, La Casa del Panini fue sede del Festival del Chile en Nogada, un evento culinario que congregó a 11 prestigiados restaurantes de la región, cada uno presentando su propia versión de este emblemático platillo de la gastronomía poblana, típico de la temporada patriótica.

Carlos Finck Salcido, empresario gastronómico, destacó que el chile en nogada es una tradición mexicana reconocida principalmente en el sur del país, y que el objetivo de este festival es acercar dicha experiencia a los laguneros, promoviendo los espacios donde pueden degustar este manjar, labor a la que se suman diversos restaurantes locales.

TE PUEDE INTERESAR: Realizarán el Festival del Chile en Nogada el 11 de septiembre en Torreón

Durante el evento, además del chile en nogada, se ofrecieron otros platillos, pero el broche de oro fue una selección especial de postres, ideal para cerrar la jornada con un toque dulce, según añadió el organizador.

La celebración fue posible gracias al trabajo conjunto con la Canirac Laguna y la colaboración de hoteles y restaurantes que, año tras año, preparan este platillo durante los meses de agosto y septiembre en honor al mes patrio.

El festival contó con la participación de restaurantes como La Cocina de Vale, Sureño, Brassa, Agave, Umo, Mochomos, Mandil Rojo, Alma Norte, La Cuauhtémoc, Silverio y Casa del Panini, quien fue organizadora del Festival del Chile en Nogada.

En esta edición, participaron cocineros y cocineras de 12 restaurantes, quienes prepararon el tradicional chile en nogada con ingredientes como nuez de castilla, manzana, pera lechera y durazno, además de propuestas innovadoras como postres y helados que incorporan los mismos sabores.

En este evento se contó con la participación de distinguidos jueces, como son el chef Ricardo Rodríguez Catering; chef María Perea, propietaria de Vinos Exclusivos Mx; chef Alan Peña, representante de Casa Cenizo; y Eduardo Nieto, presidente de Canirac-Torreón.

El festival también incluyó la presencia de artistas y actividades culturales, musicales y recreativas, destacando demostraciones de limpia de nuez, danzas y una exposición de autos antiguos.

Salir de la versión móvil