Aunque existen múltiples espacios recreativos y deportivos en Saltillo como plazas públicas y parques, no todos están equipados adecuadamente y una parte importante se localiza dentro de fraccionamientos privados, lo que restringe su acceso.
Así lo señala el Análisis de los espacios públicos y áreas verdes realizado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), documento que fue revisado por VANGUARDIA tras las recientes críticas de ciudadanos que lamentaron el cierre de espacios deportivos en años anteriores para dar paso a plazas comerciales y desarrollos habitacionales, y que cuestionaron la falta de áreas recreativas accesibles en la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ciclovías, semaforización y transporte gratis, el plan de movilidad aprobado por cabildo
El informe indica que, en 2016 se registraron 563 espacios, cifra que ascendió a 904 en 2020. Sin embargo su distribución es desigual, más de la mitad no cuentan con el equipamiento necesario y el 33% se encuentra dentro de fraccionamientos de acceso controlado, a pesar de estar clasificados como espacios públicos.
Además, señala que la zona norte tiene la tasa más alta de Espacio Público por cada 100 mil habitantes, con 250.76, muy por encima de áreas como el oriente que solo tiene 28.52 espacios por cada 100 mil habitantes o el sur-oriente con 36.61, donde las oportunidades de acceso se reducen considerablemente.
TE PUEDE INTERESAR: Defiende regidor de Ramos Arizpe proyecto de transporte gratuito en Saltillo
Aunque el 86.96% de la población tiene un espacio público a menos de cinco minutos caminando y el 99.89% a menos de quince, sólo el 58% de los espacios tienen entrada libre, mientras que el 37% son de acceso controlado y el 5% dependen de un horario.
En cuanto a su uso, el 89.3% de los espacios públicos en Saltillo son plazas, y solo el 6% están clasificados como parques. En términos de equipamiento, apenas el 32% cuenta con instalaciones deportivas y solo el 46% ofrece algún tipo de equipamiento recreativo.