Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Exportaciones de México a Estados Unidos aceleran su crecimiento

CDMX.- Las exportaciones de México a Estados Unidos aumentaron 6.5 por ciento de enero a julio pasado; una variación que se convirtió en la más alta desde 2022 cuando fue de 19.9 por ciento.

De acuerdo a lo que se informó la exportación de mercancías mexicanas viene precedida de crecimientos de 5 por ciento anual en 2023 y de 6.3 por ciento en 2024, indican datos del Departamento de Comercio.

TE PUEDE INTERESAR: Disminuyen 3% ventas autos; se vendieron 124 mil 167 unidades

Fue gracias a una ligera mejora en la tasa de crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos y desaceleración en las importaciones o compras, que el superávit comercial de México creció 17.7 por ciento anual a 112 mil 588 millones de dólares en enero-julio de 2025.

Se informó que las ventas de bienes mexicanos al mercado estadounidense ascendieron a 309 mil 749 millones de dólares y las compras a 197 mil 161 millones, en los dos casos máximos históricos.

Ante ello en los primeros siete meses de este año, el comercio bilateral sumó 506 mil 910 millones de dólares, México se mantuvo el primer puesto como socio comercial de EU, seguido por Canadá, con 428 mil 781 millones de dólares, y China, con 259 mil 200 millones.

El país exportó a Estados Unidos 45 mil 366 millones de dólares e importó 28 mil 991 millones en el mes de julio, lo que se reflejó en variaciones de 8.2 y 1 por ciento en relación al mismo mes de 2024, respectivamente, dando como resultado un superávit comercial para México de 16 mil 375 millones, 23.9 por ciento mayor que hace un año.

Cabe destacar que el comercio bilateral de México y EU ascendió 5.3 por ciento anual en julio a 74 mil 357 millones de dólares, y permitieron al país defender su posición de primer socio comercial de EU, secundado por Canadá y China.

En ese sentido México fue así el primer destino de las exportaciones de mercancías estadounidenses en julio y prácticamente empató a Canadá en el acumulado de los siete primeros meses del año en esta medida; pero perfilándose a superarlo si se considera tanto las trayectorias previas, como el hecho de que Canadá aplica aranceles de represalia contra Estados Unidos.

En julio no se aplicaron nuevos aranceles importantes por parte de Estados Unidos, no obstante, aún falta ver el efecto que tendrán los “aranceles recíprocos”, con tasas de 10 a 41%, que entraron en vigor el pasado 7 de agosto.

Salir de la versión móvil