Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

EU habría retirado visas a funcionarios de Coahuila: Sonia Villarreal, subsecretaria de Gobierno y Jorge Barajas, comandante de la Policía Estatal

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Este viernes trascendió que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos canceló las visas de turista de Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila en la Región Norte, y su esposo, Jorge Miguel Barajas Hernández, comandante regional de la Policía Estatal.

De acuerdo con medios de Eagle Pass, Texas, la cancelación les fue notificada la tarde del miércoles 20 de agosto, en uno de los puentes internacionales de la zona fronteriza Piedras Negras-Eagle Pass, cuando la pareja intentaba cruzar a territorio estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR: Caen tres por colocar manta intimidatoria y frenan intento de generar caos en La Laguna

Sobre el motivo de la cancelación, fuentes cercanas al caso comentaron que a los funcionarios de Coahuila no les fue explicada la razón de la medida; solo se hizo la notificación y se les pidió regresar a suelo mexicano.

También trascendió la versión de que la pareja viajaba a Estados Unidos para dar a luz a un nuevo integrante de la familia, una práctica que el Gobierno de Donald Trump ha prohibido bajo la advertencia de retirar la visa a quienes incurran en ella.

“Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en Estados Unidos para obtener la ciudadanía del niño”, estableció un advertencia del Departamento de Estado del país vecino, publicada por su Embajada en México en abril pasado.

POLÍTICOS MEXICANOS SUFREN CANCELACIÓN DE VISA

La noticia del retiro de visa a funcionarios de Coahuila también se da en un contexto nacional de situaciones similares con servidores públicos y políticos de todo el país.

Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales en Sonora; Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y su esposo, Carlos Torres, encargado de proyectos estratégicos del gobierno estatal y de los ayuntamientos de Tijuana y Mexicali, hicieron pública la cancelación de su visa afirmando desconocer los motivos.

TE PUEDE INTERESAR: Marchan en Monclova por justicia en caso de camarera acusada de robo millonario

Otros casos similares son los de Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali; y Hernán Jesús Vega Burgos, abogado yucateco próximo a convertirse en magistrado, a quien se le notificó la revocación de su visa por presuntos nexos con una banda de explotación sexual.

Caso particular es el de Melissa Cornejo Sandoval, consejera estatal de Morena y trabajadora del Congreso de Jalisco, a quien el vicecanciller de EU, Christopher Landau, pidió que se le cancelara la visa tras una publicación en redes sociales.

“Viva la raza y métanse la visa por el…”, publicó la morenista en sus cuenta de X; tras lo cual el funcionario estadounidense informó: “personalmente ordené cancelarla después de ver ese vulgar posteo”.

Además, en medios de comunicación y redes sociales han circulado supuestos listados del Departamento de Estado del país vecino con nombres de políticos mexicanos que habrían perdido su visa, mismas que han sido desmentidas por la Embajada de EU en México.

Las cancelaciones de visas comenzaron a hacerse públicas este año, luego de que el Gobierno de Trump designara a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que generó especulaciones sobre los vínculos de los funcionarios afectados con la delincuencia organizada.

Salir de la versión móvil