Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Estrenan la obra de teatro ‘Los últimos días de Judas Iscariote’, sobre el más reconocido traidor de la historia

Cometido el delito y ya en el inframundo, Judas Iscariote somete sus acciones a juicio. Entre los testigos se encuentran desde la Madre Teresa de Calcuta y Santa Mónica hasta el psicoanalista Sigmund Freud y el mismísimo Satanás.

Esto es “Los últimos días de Judas Iscariote”, obra de teatro de Stephen Adly Giurgis, dramaturgo ganador del Premio Pulitzer, que llega al Centro Cultural Helénico de la Ciudad de México con la dirección de Marco Vieyra.

“La traición o la culpa es muy universal (…) Lo bello de esta obra y traer acá esta historia es ver dónde estamos hoy parados, si lo que estamos haciendo está bien o mal, cuestionarnos estos sentimientos como la culpa a través de Judas, que traicionó al hombre más importante del planeta”, explicó el director a la agencia EFE.

Para el actor protagonista, Sebastián Silveti, fue muy importante estudiar la vida de Judas más allá de la Biblia, por lo que utilizó como referentes la cinta de Martin Scorsese, ‘Last Temptation of Christ’ (1988), o los libros de la novelista inglesa Taylor Caldwell reconocida por sus populares relatos históricos.

“Es muy curioso cómo justo historias que tienen más de 2.000 o 3.000 años siguen estando vigentes (…) Es parte del viaje del héroe o del antihéroe que se sigue repitiendo en la televisión, en el cine o en el teatro”, expresó Vieyra.

TE PUEDE INTERESAR: Los nominados al Ariel vuelven a Saltillo con proyecciones en el Cerdo de Babel

Los personajes que aparecen en la obra y aportan diversos testimonios sobre el caso de Judas son, según afirma el director, los que acompañarán a los espectadores para que puedan sacar “sus propias conclusiones” y así renovar su opinión sobre esta historia ancestral.

La obra cuenta en su elenco con actores mexicanos como Silverios Palacios, reconocido por cintas como la comedia “Matando Cabos” (2004); Enrique Arreola, por “Temporada de patos” (2004); o Luis Fernando Peña, que saltó a la fama en el 2002 por la emblemática “Amarte Duele”.

Con información de EFE.

Salir de la versión móvil