Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Escuela de Música de la UAdeC incrementa 42.33 por ciento la matrícula estudiantil en Saltillo

La Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila rindió cuentas de su gestión en el periodo 2022-2025, a través del informe del director Juan Antonio Espericueta García, en el que se expusieron logros académicos, culturales y de atención integral a la comunidad estudiantil.

El evento contó con la presencia del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez; la coordinadora de la Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández; integrantes del Consejo Directivo, funcionariado universitario, docentes y alumnos.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: así opera DM Control, la empresa que se perfila para prestar el servicio de transporte gratuito

En su mensaje, el rector Pimentel reconoció el compromiso de la comunidad de la Escuela Superior de Música, al subrayar que “más allá de cifras y estadísticas, los resultados reflejan la formación de jóvenes con futuro, docentes comprometidos y una sociedad que recibe músicos con preparación integral”.

Asimismo, destacó que los festivales, concursos y encuentros culturales organizados por el plantel se han convertido en espacios de proyección nacional e internacional, consolidando a la Escuela como un referente en la vida cultural universitaria. “Mantener una escuela en paz y con rumbo definido ha permitido grandes avances en beneficio de los estudiantes, que son la razón de ser de esta Universidad”, señaló.

Por su parte, Espericueta García informó que la matrícula creció de 163 estudiantes en 2022 a 232 en 2025, un incremento del 42.33 por ciento, derivado de la diversificación académica, la implementación del nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Música con 12 acentuaciones, así como el fortalecimiento de procesos de admisión y tutorías.

En materia de formación integral, subrayó el impacto del Curso Sabatino de Iniciación Musical, que reúne a más de 140 participantes y funge como semillero de nuevos talentos. Además, se han otorgado más de 140 becas de excelencia y apoyos que han facilitado la participación estudiantil en escenarios de prestigio, como el Festival Internacional de Música de Guadalajara y el Congreso Nacional de Educación Musical.

El director también resaltó la organización de más de 50 actividades anuales, entre semanas culturales, recitales, talleres y giras artísticas. Programas como la Semana Púrpura, la Semana de la Melomanía y la creación de agrupaciones como la Tuna Femenil, el Ensamble de Clarinetes Vientos del Desierto y la banda independiente Mariwapos, han fortalecido la proyección cultural de la institución.

En el rubro administrativo, Espericueta recordó el reto de la mudanza a Ciudad Universitaria Arteaga en 2022, proceso que implicó trasladar más de 150 activos, incluidos instrumentos y acervo bibliográfico. A ello se suman mejoras de infraestructura, como la instalación de equipos de aire acondicionado y un nuevo proyector para el auditorio.

Con estos avances, la Escuela Superior de Música reafirma su papel como semillero de talento y espacio de formación artística integral en Coahuila y México.

Salir de la versión móvil