Previo a la visita de una misión que el Departamento de Agricultura de Estados (USDA) enviará a México entre el 8 y 12 de septiembre próximo para verificar el combate al gusano barrenador de ganado (GBG), los gobiernos Federal y Estatal anunciarán un proyecto de reactivación de la industria ganadera de exportación.
Luego de una reunión que se sostuvo hace dos semanas con la presidenta Claudia Sheinbaum, el miércoles el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez y representantes del gremio plantearon a la titular el Ejecutivo federal una alternativa de solución a la problemática que enfrenta el gremio ganadero con motivo del reiterado cierre de la frontera al paso de reses hacia Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: IMSS Coahuila y UAAAN unen esfuerzos para acercar servicios de salud a estudiantes
“Hace un par de semanas, platicando con el secretario (Julio) Berdegué —titular de la Sader—, se decidió iniciar la construcción de un proyecto alterno para darle un valor agregado al ganado de exportación, a que se pudiera dirigir hacia el mercado nacional”, anunció hoy el Mandatario estatal a través de un mensaje en video.
Desde la Ciudad de México, y acompañado por el secretario estatal de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor, Manolo Jiménez informó: “Ya tuvimos la semana pasada una reunión con la Presidenta aquí en Palacio Nacional”.
En efecto, Sheinbaum Pardo recibió en el Palacio Nacional al gobernador coahuilense, como a Alfonso Durazo y Esteban Villegas, sus homólogos de Sonora y Durango, respectivamente, tanto como a representes de las agrupaciones ganaderas de cada entidad.
Pero fue el pasado miércoles cuando “tuvimos otra reunión para presentar este proyecto, con diferentes acciones en beneficio de las y los ganaderos del País, principalmente de los estados exportadores, como el nuestro”, refirió.
Enseguida, anunció: “Prácticamente ya está el 95 por ciento este proyecto, que estaremos presentando, junto con la presidenta, a principios de septiembre, y que va a venir a ayudar mucho a las y los ganaderos de nuestro Estado”.
De inicio, Jiménez Salinas destacó que desde el cierre de la frontera para la exportación de ganado, ha estado en coordinación permanente con el sector ganadero de la entidad, buscando alternativas.
“Ya tenemos listo Piedras Negras, desde hace rato; ya está casi listo Acuña para, en cuanto den luz verde a la exportación, iniciar con todo”, resaltó.
GANADO PARA EL COMERCIO NACIONAL
Básicamente, el proyecto bosquejado con la Presidenta consiste en orientar al ganado de exportación al mercado nacional, en tanto se reabre la frontera para reanudar su comercialización en la Unión Americana, confirmó Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC).
Explicó que, a iniciativa del gobierno de Coahuila, se acordó echar a andar un programa piloto especial de apoyo a la ganadería de los tres estados señalados, como una alternativa para afrontar el cierre de la frontera por parte de las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
Las acciones se desarrollarán en el marco del Plan México, cuyo objetivo es fortalecer el mercado interno, aumentar la soberanía alimentaria y energética, impulsar la producción nacional, disminuir las importaciones y fortalecer los programas para el bienestar.
Entre los apoyos que la Federación planteó para los ganaderos se encuentra un plan de financiamiento de beneficio directo a los productores afectados, así como un impulso a programas de engorda, el fortalecimiento de canales de comercialización y la habilitación de rastros, entre otros, especificó el entrevistado.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Secretaría de Salud arranca campaña de vacunación antirrábica y de esterilización
Ayala Flores declaró que sigue siendo incierta la fecha para la reapertura de la frontera, lo cual depende de las negociaciones entre el secretario Julio Berdegué y su contraparte en Estados Unidos, Brooke Rollins, en función de los resultados que arrojen las medidas para contrarrestar al GBG.
El tema podría destrabarse una vez que llegue una nueva misión que, entre el 8 y 12 de septiembre próximo, enviará a México el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, a fin de corroborar los avances del combate al parásito, señaló.
Se trata de una revisión de gabinete y de campo que incluye los trabajos de trampeo en norte del País, no obstante que esta zona sigue libre de GBG, así como labores de monitoreo y control sanitario del ganado que proviene de otros estados del País, a fin de asegurarse de que dichos hatos hayan cumplido con los protocolos de rigor.