24.8 C
Monclova
viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

Empresas que debieron haber perdurado

En los 80 y 90, ser citado en “Busca de la Excelencia”, de Tom Peters, o “Empresas que Perduran”, de Jim Collins, era casi un pase a la inmortalidad empresarial. Kodak, Motorola y Sears simbolizaban éxito. Hoy esos gigantes son estudios de casos de fracaso.

Esto me llevó a preguntarme: si incluso las compañías “modelo” pierden brillo, ¿qué debemos hacer quienes dirigimos empresas medianas en México para no repetir esa historia? Este artículo revisa las ideas de Peters y Collins, lo vigente y lo que faltó en sus diagnósticos, para extraer lecciones prácticas.

TE PUEDE INTERESAR: Strategy Shots: ¿La industria define la estrategia?

En “En busca de la Excelencia” analizaron 43 compañías “excepcionales” y destilaron ocho atributos que, según ellos, explicaban su éxito:

– Cercanía al cliente.

– Autonomía e innovación.

– Productividad mediante personas.

– Valores compartidos.

– Dirección sencilla, poca burocracia.

– Enfoque en el core business.

– Liderazgo práctico.

– Aprender haciendo.

Entre sus ejemplos estaban Kodak, Motorola y Sears. Entonces eran sinónimo de liderazgo; hoy recuerdan que la excelencia no es eterna.

En Empresas que perduran estudiaron compañías visionarias que habían sido grandes por décadas, y propusieron principios para construir organizaciones duraderas:

– Estimular progreso constante.

– Propósito antes que utilidades.

– Mecanismos autónomos.

– Desarrollo interno de liderazgo.

– El reloj en lugar del relojero.

– Cultura fuerte y compartida.

Sus ejemplos: Circuit City y HP fueron estrellas en su momento. Hoy, Circuit City quebró y HP perdió relevancia frente a competidores más integrados.

¿Por qué tantas “empresas modelo” perdieron brillo? No porque sus principios fueran falsos, sino porque dejaron de ser suficientes. Pienso que faltan algunos como estos:

– Velocidad del cambio tecnológico: Motorola tenía tecnología de punta… hasta que la tecnología avanzó más rápido que ellos.

– Modelos de negocio disruptivos: Sears y Circuit City miraban sólo a su competencia directa; no vieron venir el e-commerce con Amazon.

– Ceguera del éxito: Varias compañías fueron prisioneras de su propio modelo ganador. Kodak prefirió no apostar por la fotografía digital para no perder su lucrativo negocio de rollos.

– Falta de ecosistemas colaborativos: HP no se posicionó en servicios en la nube o inteligencia artificial. Mientras Microsoft y Amazon creaban redes de desarrolladores y startups, HP permaneció cerrado.

Aunque los autores no pudieron anticipar todos los principios, dieron en el clavo con otros básicos que siguen y seguirán vigentes:

– Cercanía al cliente (Peters): Hoy más relevante que nunca, pero exige canales digitales, escucha en tiempo real y cercanía a nuevas generaciones.

– Aprender haciendo (Peters): Anticipó la tendencia a PMV (producto mínimo viable) y Lean Startup.

– Autonomía e innovación (Peters): Sigue siendo motor de diferenciación, recordando que la competencia puede venir de otros giros (como Airbnb a hoteles).

– Cultura fuerte y compartida (Collins): Creo firmemente que la cultura se come a la estrategia. No hay más que decir.

– El reloj en lugar del relojero (Collins): Las organizaciones no deben depender del líder, sino funcionar autónomamente.

Claves para no perder el brillo hoy:

Revisa tu modelo cada dos años como si fueras un nuevo competidor entrando al mercado.

Desarrolla sensores externos: escucha a clientes jóvenes, observa tendencias globales, identifica startups emergentes.

No te enamores de tus productos; enamórate de resolver problemas del cliente, aunque la solución cambie.

Construye resiliencia cultural: un equipo que aprende rápido vale más que un producto estrella.

TE PUEDE INTERESAR: Sabor a Mandrake: El inicio

Peters y Collins nos enseñaron que es posible tener empresas extraordinarias. Los casos que fallaron muestran que la excelencia es un verbo, no un adjetivo. No basta con llegar; hay que mantenerse.

Si eres empresario, pregúntate:

– ¿Qué decisiones estoy tomando como si mi contexto no fuera a cambiar?

– ¿Qué fortalezas actuales podrían volverse debilidades mañana?

– ¿Qué señales del mercado estoy ignorando porque “siempre lo hemos hecho así”?

Ninguna empresa está condenada al ocaso si mantiene la humildad y la disciplina para seguir aprendiendo.

www.salexperts.com

Facebook: @Salexperts, @ACAldrete

LinkedIn: Alberto Cárdenas Aldrete

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias