30.9 C
Monclova
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

El 76% del agua en México es utilizada para la agricultura: Conagua muestra avances del Programa Nacional de Tecnificación

En México, el 76% del agua disponible se utiliza en la agricultura, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ante esta realidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó junto con el titular de la dependencia, Efraín Morales López, los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego Agrícola, cuyo propósito es recuperar grandes volúmenes de agua para redirigirlos al consumo humano.

El plan incluye la modernización de canales, compuertas y presas, además de cambiar sistemas de riego obsoletos que actualmente generan enormes pérdidas por filtración y evaporación.

PRODUCIR MÁS ALIMENTOS CON MENOS AGUA

Uno de los principales objetivos del programa es la eficiencia hídrica. Morales López subrayó que se busca producir alimentos con menos agua, al tiempo que se recuperan hasta 2,800 millones de metros cúbicos (Mm³), una cifra sin precedentes en México ni en otros países.

TE PUEDE INTERESAR: Niega Sheinbaum acuerdo con la DEA por la operación Portero

La meta inmediata es tecnificar 200 mil hectáreas en distintas regiones del país. Según Conagua, el esfuerzo no solo impactará en la producción agrícola, sino que permitirá redistribuir agua recuperada hacia el consumo humano, atendiendo así una de las problemáticas más sensibles del país.

RETOS EN CANALES Y PRESAS

El especialista Aarón Mastache señaló que buena parte del problema radica en la infraestructura hidráulica deteriorada:

• Canales de tierra donde se infiltran grandes volúmenes de agua.

• Compuertas y presas derivadoras con filtraciones.

• Sistemas de riego por inundación, altamente ineficientes por la pérdida de agua en infiltración y evaporación.

La tecnificación busca sustituir estos métodos tradicionales por sistemas modernos de riego presurizado, capaces de aprovechar cada litro de agua en beneficio del campo y de la población.

UNA INVERSIÓN HISTÓRICA PARA EL FUTURO DEL AGUA

El programa contempla una inversión de más de 60 mil millones de pesos a lo largo de la actual administración federal, lo que lo convierte en la estrategia hídrica más ambiciosa en la historia del país.

De acuerdo con Sheinbaum, esta medida responde a la necesidad de enfrentar la crisis del agua que afecta tanto a las ciudades como al campo mexicano. “Este programa es muy importante porque permitirá garantizar el derecho humano al agua”, subrayó la presidenta.

DEFENSA DEL AGUA COMO DERECHO HUMANO

La mandataria también resaltó que el agua recuperada no solo servirá para la producción agrícola, sino que será clave para abastecer a comunidades que actualmente enfrentan escasez. La visión del gobierno es clara: el agua es un derecho, no un privilegio.

Este enfoque rompe con la lógica de explotación desmedida del recurso hídrico que prevaleció en sexenios anteriores, donde las necesidades humanas quedaban relegadas frente a los intereses productivos.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL AGUA Y LA AGRICULTURA EN MÉXICO

• De cada 10 litros de agua extraídos en México, 7 se destinan al campo.

• La agricultura tradicional por inundación puede desperdiciar hasta el 50% del agua utilizada.

• Con sistemas de riego por goteo se puede ahorrar entre 40% y 60% de agua sin reducir la producción.

• México es uno de los países con mayor volumen de agua destinado a la agricultura en comparación con su población urbana.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No al intervencionismo’ Sheinbaum da su postura sobre el conflicto de EU y Venezuela

UNA REVOLUCIÓN HÍDRICA PARA MÉXICO

El Programa Nacional de Tecnificación de Riego representa una revolución en la gestión del agua en México. Con inversiones históricas, metas claras y un enfoque en la eficiencia, busca garantizar que millones de personas tengan acceso al vital líquido sin comprometer la producción agrícola.

Sheinbaum lo dejó claro: el agua recuperada será para la gente. El éxito de este plan marcará un antes y un después en la manera en que México enfrenta los desafíos del cambio climático, la sobreexplotación y la creciente demanda del recurso hídrico.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias