27.3 C
Monclova
sábado, septiembre 6, 2025
spot_img

Donald Trump acelera renegociación del T-MEC… ¿Vuelven los aranceles?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara una nueva etapa en la relación comercial de Norteamérica al impulsar la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El acuerdo, que sustituyó al antiguo TLCAN de 1992, fue considerado en su primer mandato como uno de sus mayores logros, pero ahora su administración busca revisarlo. El proceso iniciará con consultas públicas antes del 4 de octubre, como lo establece la legislación que implementó el tratado en 2020.

TE PUEDE INTERESAR: Abrirán Ministros de la SCJN proyectos a discutir

En esta fase, empresas, sindicatos y diversos sectores podrán enviar comentarios, un paso clave antes de entrar en negociaciones trilaterales.

¿REGRESAN LOS ARANCELES AL COMERCIO REGIONAL?

Una de las mayores preocupaciones es si Trump volverá a imponer aranceles a productos mexicanos y canadienses. Según The Wall Street Journal, la oficina del Representante de Comercio de EE.UU., dirigida por Jamieson Greer, coordinará el proceso.

El calendario contempla una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y una reunión entre los tres países el 1 de julio de 2026, donde se revisarán los términos de un posible nuevo pacto.

La presión sobre el T-MEC ya es evidente. En marzo, Washington aplicó un 25 % de aranceles a productos fuera del tratado y a insumos clave como acero y aluminio, esenciales para la industria automotriz de Norteamérica.

SEGURIDAD Y COMERCIO, TEMAS LIGADOS

Trump ha justificado estas medidas argumentando que México y Canadá no han frenado adecuadamente el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Esto ha hecho que la política de seguridad y la agenda comercial se encuentren directamente vinculadas.

Fuentes citadas por EFE señalan que un acuerdo en materia antidrogas será condición indispensable para avanzar en la renegociación del T-MEC.

CONTACTOS DIPLOMÁTICOS Y PRIMEROS ACUERDOS

El presidente estadounidense ya sostuvo conversaciones con sus homólogos de la región. El primer ministro canadiense, Mark Carney, destacó avances en un diálogo telefónico con Trump.

Por su parte, el comercio bilateral fue uno de los puntos centrales en las reuniones entre el secretario de Estado Marco Rubio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien busca proteger las cadenas productivas y la estabilidad del mercado laboral.

IMPACTO PARA LA ECONOMÍA DE NORTEAMÉRICA

La posible renegociación del T-MEC llega en un momento en que las economías de los tres países están profundamente integradas. Sectores como el automotriz, agrícola y manufacturero dependen de este acuerdo para mantener la competitividad frente a otras regiones del mundo.

Especialistas advierten que cualquier modificación en los términos del tratado podría reconfigurar las cadenas de valor que han sostenido a la región durante más de tres décadas.

TE PUEDE INTERESAR: Declaran en EU ilegales a aranceles de Trump; decidirá Suprema Corte

DATO CURIOSO

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 y estableció nuevas reglas para la industria automotriz, comercio digital y derechos laborales. Sin embargo, la misma ley que lo implementó en Estados Unidos prevé revisiones periódicas, lo que abre la puerta a este tipo de procesos de renegociación cada seis años.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias