Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

DM Control se perfila para operar rutas troncales del transporte público de Saltillo

Aunque está pendiente el fallo de la licitación que se resolverá este viernes, la empresa DM Control, S. A. de C. V. se perfila para operar las rutas troncales del transporte público en Saltillo.

Este miércoles se realizó el acta de presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas en las instalaciones del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sustentable (IMMUS), en la que la mencionada empresa fue la única licitante.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Amor en Movimiento’ continúa llevando servicios de salud gratuitos a colonias y ejidos de Saltillo

VANGUARDIA estuvo presente en el acto de presentación y constató que la propuesta económica de la empresa contempla que el Gobierno Municipal de Saltillo invierta 143 millones 654 mil pesos para la operación de los 35 camiones que conformarán las rutas gratuitas que circularán, de ida y vuelta, de norte a sur y de oriente a poniente.

Este escenario se contempla entre el próximo 1 de octubre hasta el 31 de diciembre del 2026.

A través de los documentos presentados por DM Control, se compromete a que las unidades cuenten con seguro de amplia cobertura, aire acondicionado, una cámara interna, una cámara externa, botiquín, extintor y suspensión para personas con movilidad reducida.

Asimismo, está obligada a tener 10 camiones de reserva para sustituir alguno de manera inmediata y que no se suspenda el servicio en caso de fallas mecánicas.

También deberá contar con un taller, darle mantenimiento y hacer las reparaciones necesarias a las unidades de transporte. A su vez dispondrá el diésel y los operadores de las unidades.

¿POR QUÉ SE RENTAN Y NO COMPRAN?

En entrevista exclusiva con VANGUARDIA, Víctor de la Rosa Molina, director del IMMUS, explicó las razones por las cuales se rentarán las unidades y no se compraron por el municipio, asegurando que era la vía financiera para las rutas.

“Son varias cosas. La primera tiene que ver con la capacidad financiera. En efecto, al inicio de la administración buscamos unidades y lo que nos encontramos fue que los esquemas financieros tienen plazos mínimos de cinco años, el término legal de la administración pues es tres años y si a eso le restas los meses transcurridos para un proceso de financiamiento, todos los requisitos que tienes que presentar, se acorta todavía más. Ninguna de las empresas con las que nos acercamos a investigar les conviene en términos financieros”, detalló De la Rosa.

Agregó que al analizar la viabilidad de adquirir camiones de contado, con el presupuesto estimado, se podían comprar cerca de 20 unidades que no son suficientes para dar el servicio necesario.

Además, alcanzaba solo para comprarlos mas no para operarlos con choferes, diésel, mantenimiento, talleres y reparaciones.

Otro factor a resolver, en caso de haber comprado las unidades era determinar si se entregaban a un concesionario u operarlos por cuenta propia.

“Es algo que ellos (los concesionarios) mismos han planteado y nos planteaban desde un inicio y decían ‘cualquier pequeño movimiento que implique que nosotros tengamos que hacer algún movimiento financiero nos pone en el borde de la quiebra, no estamos en esa posición y en esa situación’.

“Traer un concesionario o generar una figura de concesionario también vulneraba un poco la situación en la que se encuentran los concesionarios. Entonces es aligerar esa parte y decir, bueno, el municipio asume el servicio que legalmente está obligado a hacer, que es el de transporte público, pero lo hacemos de tal manera que tampoco afecte el tema de las concesiones o de lo que está ya en la calle. Esas serían digamos, como las diferentes razones o motivaciones que nos llevaron a la decisión de la renta”, puntualizó.

REGLAMENTOS Y PROTOCOLOS SE MANTIENEN

De la Rosa Molina explicó que la operación del transporte público por parte de la empresa está sujeta a las reglas ya establecidas para el resto de combis que operan en el IMMUS.

Aquí el alcalde (Javier Díaz) lo que busca es justamente, digamos, brincar al otro extremo y decir vamos a ofrecer el servicio como nunca lo hemos vivido, tanto la experiencia propia de rodar en otro tipo de camiones, como la experiencia de la limpieza o la experiencia de la manera en que se conduce o la experiencia del trato que tienes por parte del operador y digamos que estamos apostando más allá hacia esa parte que es una experiencia inmediata o muy pronta para la población de Saltillo, en lugar de seguir este camino de policía que te dan las reglas en donde estás constantemente amenazando o llamando para amonestar o llamando para multar y digamos no hacerlo del lado coercitivo, sino hacerlo del lado propositivo”, señaló.

Salir de la versión móvil