28.9 C
Monclova
sábado, septiembre 6, 2025
spot_img

Disciplina, educación y sueños son la fórmula para el éxito, según la extenista Serena Williams

“Pude haber hecho más”: con estas resonantes palabras la extenista californiana, ganadora de 23 títulos individuales del Grand Slam y actual empresaria, Serena Williams, inició su ponencia en el evento ‘México Siglo XXI’, organizado por la Fundación Telmex Telcel.

“Ojalá hubiera tenido dos, tres o cinco títulos más. Pero bueno, esta es la persona que soy. Siempre trato de ser mejor, siempre trato de hacer más y tengo esta cosa en donde siempre quiero más, me exijo más a mí misma”, dijo frente a 10 mil becarios que representan a las jóvenes promesas de México.

TE PUEDE INTERESAR: La discriminación racial como el ‘punto ciego’ de la IA: Joy Buolamwini, ‘la poeta del código’

SERENA WILLIAMS Y SU TIEMPO COMO TENISTA: SOBRE SU HERMANA Y EL POR QUÉ DEL TENIS

En su discurso, Williams destacó que el tenis la hizo ser fuerte física y mentalmente, en especial si se trataba de ella contra su hermana Venus: “Ella realmente me motivó muchísimo a practicar diariamente, a trabajar arduamente y verla hacer todo esto, también me hizo querer ser mejor”.

Sin embargo, más que una competencia, sintió a su hermana como algo positivo en su carrera deportiva.

Al ser cuestionada sobre su elección de practicar este deporte, la empresaria e inversionista mencionó que fue su padre quien eligió por ella, aunque “yo creo que nací para ser tenista […] yo sentí que mi deporte era el tenis, tengo moda; puedo ponerme el vestido, puedo enseñar mi personalidad, no tengo que estar encerrada en uniforme.

“Tengo tantas formas de expresarme a través del tenis […] y yo creo que a mí también me gusta el deporte más bien individual. Soy una jugadora en equipo, sin duda, porque en tenis tenemos todo un equipo que trabaja siempre junto, pero cuando se trata de la toma de decisión final y poner la carga sobre los hombros, a mí me gusta tener la responsabilidad individual de traer yo el desafío.”

UNA INFANCIA EN LA ADVERSIDAD QUE SE VIO REFLEJADA EN SU CARRERA

Durante su participación, Serena recordó cómo fue su crecimiento en Compton, California, un lugar que fue calificado como un área difícil, “sin embargo, en todas las áreas del mundo hay zonas difíciles”.

“Sucedían cosas ahí, pero para mí lo que pasaba ahí era totalmente normal, era normal para mí oír disparos o experimentar las cosas que viví. No esta normal viéndolo en retrospectiva, pero para mí eso era normal”.

En este punto, Selena refirió a que fue complicado entrar en un deporte donde “nadie se ve como yo”, por lo que enfrentó retos difíciles y silenciosos, pero a forma de consolación, siempre consideró que las cosas podrían ser peor.

TE PUEDE INTERESAR: En medio de guerras, Rigoberta Menchú dice que podemos usar la IA con ética y recuperar la humanidad

“Hubo tantas veces en que lo hice en donde decía, ‘Vaya, podré estar yo en una situación peor a la que estoy enfrentando, así que más vale que yo disfrute mi jornada”.

Para Williams las personas experimentan las mismas situaciones complicadas en formas diferentes. En este sentido, considera que lo que ella pasó fue sencillo: “Si no te rompe, te hace más fuerte. Y esto es algo que es tan importante recordad, esos momentos me hicieron más fuerte y realmente me hicieron poder apreciar el estar en un lugar y decir ‘Bien, voy a estar en Wimbledon en una final, no debería estar estresada porque de donde vengo, estoy mejor aquí”.

LA EDUCACIÓN: UN PILAR IMPORTANTE EN LA FORMACIÓN DE SERENA WILLIAMS

Sus padres siempre la impulsaron a tener una carrera de respaldo ante la incertidumbre de un futuro en que ella resultara lesionada por alguna razón y su carrera deportiva se viera entorpecida.

Además de que tuvo un poco de presión, ya que si no jugaba tenis, no podría hacer nada más. Al final, la extenista desarrolló un gusto por el estudio y la academia.

¿CÓMO INICIAR A SER DISCIPLINADO?

Cuando le preguntaron ¿Cómo lograr la disciplina y cómo puedes empezar en ella? Inmediatamente Selena le atribuyó esta parte de su vida a su madre.

“No sé de dónde viene. En parte puede ser aprendida, y en parte la puedo traer uno. A mí me enseñaron disciplina, sí, pero también yo me convertí obsesionada con ganar y ser la número uno y esto me hizo disciplinarme. Así que empezó como alguien diciéndome qué hacer y después yo probando el éxito y entender que tener que hacer a partir de lo que aprendí cuando era más joven, así lo diría yo.”

’NUNCA DEJEN SUS SUEÑOS’… ESTE ES EL CONSEJO QUE DEJA SERENA A LOS JÓVENES BECARIOS

“Nunca dejen sus sueños. Si alguien les dice ‘No puedes hacerlo’, no le crean porque claro que lo puedan hacer. Nunca se olviden que hay necesidad de trabajar arduamente para lograr los sueños, no les de miedo trabajar arduamente y entiendan que cada onza de trabajo arduo que hagan hoy en día, va a ser una recompensa en el futuro, no se olviden porque definitivamente la recompensa llegará. Y si alguien te dice que es imposible”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Chat GPT es el nuevo terapeuta universal? La psiquiatra Marian Rojas expone irregularidades en la IA

Para cerrar su participación, Serena se divirtió un poco con Arturo Elias Ayub, director general de Fundación Telmex Telcel, en un partido improvisado de tenis en medio del escenario, donde claro… ganó por milésima vez Williams.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias