CDMX.- Un total de 11 personas se encuentran desaparecidas en el municipio de Amozoc, Puebla, una región con elevados índices de violencia. Para su localización, autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron un mega operativo terrestre y aéreo.
Aunque las desapariciones ocurrieron en diferentes momentos, fuerzas castrenses, navales, federales y estatales concentraron acciones de búsqueda en Amozoc y zonas cercanas. Los familiares de las víctimas han encabezado protestas en demanda de la intervención gubernamental y de la localización de sus seres queridos.
TE PUEDE INTERESAR: Paga Pemex 240 mmdp, pero siguen reclamos
El despliegue involucra a 197 elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla y la Policía Municipal. Se realizan patrullajes en áreas urbanas, serranas, la carretera federal y la autopista de la región.
Jorge Cobián Esperón, titular de la Agencia Estatal de Investigación, informó que la búsqueda responde al reporte de once desapariciones en el área. “Nuestra preocupación principal es el bienestar de estas personas porque hasta el momento sus familiares nos han reportado que no los han localizado”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Cae pareja por feminicidio de menor de 4 años, en Nuevo León
El operativo también incluye el uso de 42 vehículos, dos unidades blindadas, drones y un helicóptero que refuerzan las labores de rastreo.
Amozoc ha sido identificado como un punto neurálgico para el robo de hidrocarburo y de transporte de carga, además de la presencia del operativo “La Barredora” del Cártel Jalisco Nueva Generación. Apenas en mayo, dos policías estatales fueron asesinados en un ataque armado en la zona, lo que confirma su carácter conflictivo, de acuerdo con el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González. Con información de El Universal