Usuarios de una Fintech (Instituciones de Tecnología Financiera) denunciaron haber sido defraudados tras contratar servicios la empresa AlquimiaPay que operaba de manera irregular.
El monto total del fraude asciende a mil 600 millones de pesos, de acuerdo con GMK & Associates, Law & Crisis Firm, representante legal de algunos de los afectados.
TE PUEDE INTERESAR: Autorizan que Policía Estatal de Sinaloa pueda portar armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas
Raúl García, socio director del despacho de abogados, afirmó que AlquimiaPay, propiedad de Juan Sergio Loredo Foyo y Gonzalo Loredo Foyo, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorización para operar bajo la Ley Fintech, pero el permiso le fue negado.
AlquimiaPay se ostenta como una Fintech de medios de pago para realizar operaciones financieras de personas y empresas. La empresa reconoce que su autorización por parte de la CNBV está “en trámite”.
Según las denuncias, los propietarios de AlquimiaPay y de una Sofom no regulada denominada “Rami Estrategias”, han utilizado los recursos financieros de sus clientes para otorgar préstamos personales y empresariales a través de un esquema de triangulación.
La documentación recabada por GMK & Associates señala que, presuntamente, AlquimiaPay transfería los fondos sustraídos de su cuenta concentradora a otra entidad denominada “Sofom Waer” que, a su vez, canalizaba dinero a “Rami Estrategias” para dirigirlo desde ahí a personas o empresas de manera discrecional.