25.9 C
Monclova
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img

Demanda Pemex 10 mil mdd para gas

Para alcanzar su meta de producción de gas natural prevista para 2035, Petróleos Mexicanos (Pemex) debe invertir alrededor de 10 mil millones de dólares y perforar 200 pozos al año, consideraron analistas de Wood Mackenzie.

Inicialmente, la petrolera se enfocará en los 21 yacimientos que establece su plan estratégico, la mayoría de ellos en campos convencionales, que le darán alrededor de 500 mil pies cúbicos diarios de gas natural en los próximos dos o tres años, detalló en entrevista Diego Alviso, Research Manager de Wood Mackenzie.

TE PUEDE INTERESAR: Aseguran una mansión a presunto criminal ligado a ‘La Barredora’ y a Hernán Bermúdez

”Hay un par de campos (que refiere el Plan Estratégico de Pemex) que pueden ser no convencionales, como Agua Fría, Miahuatlán y Miquetla, pero la mayoría son convencionales”.

”Sin embargo, hay un gran número de campos que probablemente vendrán después. Hay dos regiones visualizadas para el desarrollo de no convencionales: en el noreste, en la Cuenca de Burgos, entre Piedras Negras y Nuevo Laredo, y en el norte de Veracruz, en la Cuenca Tampico-Misantla”, explicó.

Actualmente lo que tiene Pemex en su plan es un ensayo, con producción de corto plazo de alrededor de 100 mil pies cúbicos diarios, pero para alcanzar los 5 mil millones de su meta los proyectos deben ser de largo plazo, en campos no convencionales.

Son obras que requieren pruebas iniciales y un desarrollo de la cadena de suministro en los próximos años, refirió.

Marcos Bernabé, también analista de la consultora, dijo que Pemex debe asociarse con empresas estadounidenses que tengan experiencia en este tipo de yacimientos y que utilicen tecnología innovadora, como Halliburton, Schlumberger y Weatherford, así como operadores, por ejemplo, Chevron.

”Son empresas en Estados Unidos que han desarrollado tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente en las últimas dos décadas, que dan una mayor eficiencia y requieren menos recursos que antes”, comentó.

Ambos analistas consideraron que la inversión requerida de 10 mil millones de dólares tendría que provenir principalmente de la iniciativa privada.

Agregaron que los proyectos no convencionales podrían iniciar más cerca de 2030.

”Lo importante es que Pemex está considerando campos no convencionales, donde se tiene un gran potencial”.

”Y con la posibilidad de que no sean contratos mixtos, sino otro tipo de contratos”, afirmó Alviso.

Bernabé manifestó que las nuevas técnicas de fracturación hidráulica han logrado reducir entre 20 y 30 por ciento las emisiones de metano y entre 60 y 70 por ciento el uso de aguas frescas gracias al reciclaje y reutilización del agua que se produce.

Coincidieron en que la discusión sobre yacimientos no convencionales representa un cambio positivo.

Además de México no es el único país explorando estas opciones, sino que es una tendencia internacional.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias