31.4 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

Cuida su salud apenas 8.6% de los coahuilenses, alerta el Inegi

En Coahuila, el interés por el autocuidado avanza a paso lento: aunque se invierten más horas en actividades de bienestar como chequeos médicos, ejercicio, meditación o tratamientos alternativos, sólo 8.6 por ciento de la población destina parte de su semana a estas prácticas, de acuerdo con cifras del Inegi.

Es a través de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) que el Inegi tiene la oportunidad de detallar qué es lo que hacen los mexicanos con su tiempo, desde las horas que le inyectan a su empleo, como a su hogar en trabajos no remunerados, pero también en las actividades propias.

La última edición de la ENUT, que tuvo un corte al final del 2024, reveló que en Coahuila menos del 10 por ciento de los ciudadanos dedica un tiempo de la semana para realizar actividades de cuidados a la salud.

Esto incluye la realización de exámenes médicos periódicos, actividad física para mejorar en algún aspecto de la salud, el cuidado de la piel, consultas de rutina, medicación y consumo de tratamientos alternativos.

Según la encuesta, este porcentaje, que equivale a que por lo menos 245 mil personas realizan actividades de cuidado a su salud, tuvo un ligero incremento conforme a la última encuesta que fue publicada al final del 2019, cuando 8.5 por ciento de los coahuilenses dijo realizarlas.

Aunque parece un indicador muy bajo, Coahuila está por encima del promedio nacional de personas que dedican alguna parte de su tiempo al cuidado de la salud personal, pues a nivel país apenas 8.1 por ciento de la población invierte este tiempo.

De acuerdo con la ENUT, las tres entidades donde más porcentaje de la población procura su salud son: Durango (10.5%), Michoacán (9.8%) y Sonora (9.8%). Mientras que la entidad donde menos ciudadanos lo hacen es Chiapas, con 4 por ciento.

En la encuesta, el porcentaje de coahuilenses que dijo sí invertir tiempo en este aspecto, también incrementó en cantidad de horas que le dedica al cuidado de la salud, pasando de 5.1 horas semanales en el 2019, a 7.5 semanales en el último año.

En este panorama, la ENUT indica que Coahuila es de las entidades donde se invierte mayor cantidad de tiempo a los cuidados de la salud.

Un indicador que también incrementó en la encuesta fue el del porcentaje de coahuilenses que destinan horas a actividades como el rezo, la meditación y el descanso, que pasó, de haberse desarrollado en 2019 en 49.3 por ciento de la sociedad coahuilense, a 55.5 por ciento, y en cuestión de horas, pasaron de invertirle 4.1 horas a 4.5 horas semanales.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias