25.9 C
Monclova
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

Crece 59% la sextorsión en EU; reportan 55 mil denuncias en un año

CDMX.- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), unidad antilavado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lanzó este lunes un aviso para alertar sobre la sextorsión con motivos económicos, delito que crece de manera alarmante y en el que cada vez más se emplea inteligencia artificial (IA) y criptomonedas.

La dependencia advirtió que esta práctica, en la que agresores crean identidades falsas para obligar a víctimas a generar y enviar material íntimo, tiene consecuencias devastadoras. Posteriormente, los delincuentes amenazan con difundirlo si no reciben un pago.

TE PUEDE INTERESAR: Vicealmirante pagaba a marinos 1.7 mdp por cada buque de huachicol

La directora de FinCEN, Andrea Gacki, señaló que este esquema “puede afectar a cualquier persona” y destacó la necesidad de que las instituciones financieras reporten operaciones sospechosas, a fin de apoyar las investigaciones y frenar este “grave abuso del sistema financiero”.

Aunque cualquiera puede ser blanco, el aviso enfatiza que los menores, particularmente de entre 14 y 17 años, son los más vulnerables.

En 2024, el FBI recibió cerca de 55 mil denuncias de sextorsión y extorsión, con pérdidas estimadas en 33.5 millones de dólares, un incremento del 59% frente a 2023. Las autoridades vinculan este aumento con un mayor número de suicidios derivados del acoso digital.

TE PUEDE INTERESAR: Israel amenaza con destruir la ciudad de Gaza en un ‘poderoso huracán’ de ataques

El uso de herramientas de IA generativa ha permitido a los delincuentes manipular imágenes para crear “deepfakes” con contenido sexual explícito. Incluso cuando la víctima se niega a compartir material íntimo, los agresores fabrican contenido falso a partir de fotos de redes sociales, publicaciones web o capturas durante videollamadas.

Desde abril de 2023, el FBI ha observado un alza sostenida de casos donde los agresores recurren a imágenes falsas para extorsionar a jóvenes.

Las transacciones ligadas a estos delitos suelen realizarse mediante criptomonedas o tarjetas prepago, mecanismos que permiten a los autores mantener el anonimato. Con información de El Universal

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias