Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Creará Coahuila plataforma digital para rastrear desechos y combatir tiraderos clandestinos

La Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila, a cargo de Susana Estens de la Garza, implementará una plataforma digital para rastrear la trazabilidad de los residuos, desde su generación hasta su destino final. Esta iniciativa busca combatir la proliferación de tiraderos clandestinos, como el reciente caso de baterías y pilas hallado en Ramos Arizpe.

TE PUEDE INTERESAR: Ofrecen recompensa de 50 mil pesos por información de contenedores abandonados con baterías en Ramos Arizpe

La secretaria destacó que esta herramienta permitirá una mayor fiscalización sobre los generadores y transportistas de residuos. “Lo que estamos haciendo es a través justamente de la aplicación de la ley, pero apoyados en una plataforma digital”, explicó la funcionaria. El objetivo es que no se queden “estos tiraderos misteriosos”.

En relación al caso de Ramos Arizpe, la funcionaria dijo que la plataforma permitirá rastrear cómo llegaron esas pilas y quién las generó, ya que el volumen encontrado no corresponde a un residuo doméstico. La recompensa ofrecida por el alcalde de Ramos Arizpe fue clave para obtener información.

Estens de la Garza enfatizó que la ley establece que el generador es responsable de sus residuos hasta su destino final. “Entonces, es esa trazabilidad que es lo que tenemos que hacer de manera puntual y a través de esta plataforma y a través de inteligencia artificial, desde generador, el transportista y el destino”, detalló.

La titular de la dependencia también se refirió a la temporada de incendios forestales, asegurando que, a pesar de los incidentes puntuales, los números son positivos en comparación con otros años. “Estamos con muy buenos números y esperemos que así sigamos”, afirmó.

La secretaria de Medio Ambiente agradeció el apoyo de los ciudadanos, quienes han sido fundamentales en el reporte rápido de incendios. “Este reporte que tenemos de los ciudadanos de que a ver, aquí hay humo, y entonces de manera súper rápida se actuó a través de las brigadas”, indicó.

Respecto al crecimiento urbano en zonas protegidas, como la Sierra de Zapalinamé, la secretaria lo calificó como un “gran reto”. Reconoció que este fenómeno no es exclusivo de Saltillo, sino que se observa también en otras ciudades como Monterrey.

Finalmente, la funcionaria reafirmó el compromiso de la dependencia para seguir actuando ante estas problemáticas. “Tendremos que seguir buscando la manera de minimizarlo y controlarlo en el caso de un área natural protegida. Definitivamente, para eso se establecen los lineamientos y los planes de manejo”, puntualizó.

Salir de la versión móvil