Con el objetivo de fomentar la democracia y la participación en la sociedad entre las y los adolescentes del estado, el Congreso del Estado de Coahuila anunció la convocatoria al Parlamento Estudiantil 2025, dirigida a estudiantes de secundaria de entre 12 y 15 años que podrán experimentar el funcionamiento del Poder Legislativo.
Este se llevará a cabo con la suma de esfuerzos del Congreso local, el Instituto Electoral de Coahuila, la Secretaría de Educación estatal, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Inspira Coahuila y el Instituto Nacional Electoral. Dicha convocatoria llegará a más de 600 escuelas secundarias, públicas y privadas, con un alcance de 155 mil adolescentes.
TE PUEDE INTERESAR: Estado de Coahuila, Congreso y Municipio de Saltillo conjuntan esfuerzos para rescatar a los jóvenes
La diputada Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, afirmó que el trabajo conjunto con otras instituciones se verá traducido en nuevas generaciones con líderes responsables, informados y comprometidos.
Los temas que abordarán las y los participantes este año incluyen salud mental, participación ciudadana y transparencia, inteligencia artificial y ética digital, innovación y revolución cívica, así como interculturalidad y migración. Cada estudiante podrá elegir uno de estos temas, identificar una problemática relacionada y proponer una solución.
Para participar será necesario grabar un video de entre 30 y 60 segundos en el que se presenten, expliquen la importancia del tema seleccionado y expongan su propuesta. El video deberá subirse a TikTok utilizando los hashtags designados, y registrarse a través de un formulario en línea, acompañado de una carta firmada por madres, padres o tutores. El periodo para enviar los videos será del 5 al 30 de septiembre.
Posteriormente un jurado seleccionará cinco videos por distrito. Luego, los diputados locales elegirán tres finalistas por distrito, cuyos videos se someterán a votación entre estudiantes de secundaria, mediante una votación con urnas electrónicas del INE que se llevará a cabo entre el 13 al 17 de octubre.
Las y los estudiantes seleccionados recibirán una constancia como diputadas y diputados estudiantiles el 29 de octubre, día en que también tomarán protesta en el Congreso y presentarán sus propuestas en tribuna que podrían convertirse en iniciativas de ley.
TE PUEDE INTERESAR: Jóvenes, una generación que vive y ejerce violencia
El secretario de Educación de Coahuila, Emmanuel Garza Fishburn, señaló que este tipo de ejercicios permiten a los jóvenes comprender el valor de su participación cívica, lo cual es relevante y urgente en México, donde sólo uno de cada 10 mexicanos participan activamente en mejoras a la comunidad, lo que pone a país en uno de los últimos lugares a nivel latinoamericano además de que la predilección por el modelo democrático también está en decadencia.