Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Conoce y defiende tus derechos culturales: Invitan a seminario virtual en Coahuila

De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su Artículo 27, “toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

Bajo este principio, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Defensoría de Derechos Humanos Universitarios y la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, abren el registro para su seminario “Derechos Culturales 2025”.

Esta iniciativa se proyecta como uno de los espacios “que permitan reflexionar sobre los alcances, límites y posibilidades para garantizar dicho derecho. Con este propósito surge la presente iniciativa académica, orientada a promover la discusión crítica y la construcción de propuestas en torno a los derechos culturales”, expresó la UAdeC por medio de un comunicado de prensa.

Este seminario virtual está dirigido particularmente a la comunidad universitaria, pero también el público general interesado se puede registrar para participar en las sesiones que se realizarán vía Teams a partir del 23 de septiembre. La liga de registro es https://shorturl.at/X1mAs.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: invitan al concierto ‘Mosaico Mexicano’ de la Orquesta Metropolitana en el Museo de las Aves

La primera sesión “El derecho a la cultura como derecho humano” corre a cargo de Magda Yadira Robles Garza, la segunda “Criterios y aproximaciones para la protección del patrimonio arquitectónico” será el día 30 con José Manuel Rosales Mendoza, seguida el día 7 de octubre por “Políticas públicas y el patrimonio de propiedad privada” con Eugenio Mercado López, para finalizar el día 14 con “Mecanismos para registrar y proteger el patrimonio histórico y cultural” con Eréndira Herrejón. Todas las sesiones sonde 17:00 a 19:00 horas.

Salir de la versión móvil