Frente al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Congreso del Estado envió un exhorto a las Secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno Federal, así como al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que, en coordinación con sus homólogos estatales, refuercen las estrategias de atención integral frente a la obesidad infantil.
El llamado, impulsado por la diputada María del Mar Treviño, quien recordó que en 2024 el Gobierno Federal puso en marcha la Estrategia Nacional Vida Saludable, con el objetivo de fomentar el autocuidado y prevenir enfermedades crónicas desde el entorno escolar y familiar.
TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Coahuila convoca a sesión extraordinaria para votar reformas electorales
En ese sentido destacó la necesidad de que los padres de familia o cuidadores, sean los principales agentes de cambio por lo que deben de proveerles información clara, práctica y culturalmente apropiada sobre nutrición, preparación de alimentos saludables y lectura de etiquetas nutricionales, entre otras, para que puedan tomar decisiones alimentarias más conscientes y que resistan mejor la presión de la publicidad de alimentos no saludables dirigida a menores de cara al inicio de clases.
Asimismo, señaló que ya que el sector educativo es el segundo más importante en el desarrollo de los niños, los docentes desempeñan un papel crucial para reforzar y multiplicar estas buenas prácticas, convirtiendo a las escuelas en espacios promotores de la salud.
“Las escuelas tienen la responsabilidad de crear ambientes alimentarios saludables, promover la educación nutricional y fomentar la actividad física”, mencionó.
Por su parte, la diputada Magaly Hernández, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso local, respaldó el exhorto y recordó que desde enero presentó un punto de acuerdo solicitando la prohibición de la comida chatarra dentro de los planteles escolares, iniciativa motivada por preocupaciones expresadas por pediatras del Hospital Materno Infantil respecto al alarmante incremento de casos de obesidad y prediabetes infantil en menores de entre 6 y 9 años.
Hernández también destacó los resultados de la implementación de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, lanzada en febrero de 2025 y actualmente coordinada en Coahuila por la presidenta honoraria del DIF estatal, Liliana Salinas.
Señaló que como parte del programa, 738 brigadas de salud atendieron a casi 4 millones de niñas y niños en 90 mil escuelas públicas en el país, identificando que un 18 por ciento presentaba sobrepeso, otro 18 por ciento obesidad; un 35 por ciento problemas visuales y un 55 por ciento caries dental.